Sánchez el dadivoso: los abonos de los trenes de Cercanías serán gratis a partir de septiembre
Debate del Estado de la Nación, en directo | Los descuentos en RENFE y los impuestos a bancos y eléctricas
Sánchez anuncia que el impuestazo a las eléctricas se ampliará a los bancos para recaudar 7.000 millones
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comenzado su discurso en el Debate del Estado de la Nación tirando de chequera. Después de hacer un repaso a la mala situación económica que atraviesa España, al mismo tiempo que se ha quitado toda responsabilidad, ha hecho una serie de anuncios para los próximos meses y años.
Uno de ellos ha sido el de bonificar al 100% todos los abonos que dependan de Renfe desde el próximo 1 de septiembre. Las arcas del Estado correrán así con el gasto de todos los desplazamientos de Cercanías, Rodalies (la red catalana) y media distancia.
Sánchez también ha puesto tope a esta medida: tendrá efecto desde el primer día de septiembre hasta el último del año, el31 de diciembre de 2022.
El Gobierno ya hizo un anuncio en esta misma línea en el último paquete de medidas aprobado para paliar la crisis. Entonces decidió bonificar los bonos de viaje hasta el 50%. Ante el empeoramiento de los datos económicos, el líder del Ejecutivo ha decidido ampliarlo hasta el 100%.
«Me voy a dejar la piel para defender a la clase media trabajadora del país», ha afirmado el presidente durante su discurso.
«Soy plenamente consciente de las dificultades cotidianas de la mayoría de la gente. Sé que el salario cada vez da para menos, que cuesta llegar a fin de mes, que la cesta de la compra cada vez es más cara. Me hago cargo», ha asumido el Sánchez.
Más anuncios
Sánchez también ha anunciado este martes en el Congreso la próxima aprobación de dos nuevos impuestos temporales a las entidades financieras y a las grandes compañías energéticas para recaudar aproximadamente unos 7.000 millones de euros en dos años.
El presidente ha informado de que el impuesto a «los grupos dominantes» del sector eléctrico, gasista y petrolero estará en vigor durante 2023 y 2024 y buscará recaudar 2.000 millones de euros al año de los beneficios extraordinarios de estas empresas en 2022 y 2023.
Asimismo, ha anunciado un nuevo impuesto dirigido a «las grandes entidades financieras que ya han empezado a beneficiarse de la subida del tipo de interés». Este impuesto, ha explicado, tendrá una duración de dos años y buscará recaudar 1.500 millones cada año.
Lo último en Economía
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
Últimas noticias
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
La Fiscalía destaca «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
-
Qué pasa si mi coche no tiene etiqueta ambiental: qué hacer y cómo solicitarla
-
La Fundación Pan y Peces celebra su XVIII Torneo Benéfico de Golf en apoyo a familias vulnerables
-
Ni fútbol, ni baloncesto: el deporte que engancha a todos en España es éste y sabemos cuál es la tienda nº1 para vivirlo