Sánchez castiga a Ayuso con los fondos europeos: es la región que menos ha recibido en 2021 y 2022
Calviño relega a Ayuso: Madrid será la última en poder presentarle proyectos para fondos europeos
Ayuso recurre ante el Tribunal Supremo el reparto de fondos europeos de Sánchez
Madrid es la región que menos fondos europeos ha recibido del Gobierno de Pedro Sánchez hasta noviembre, según datos recopilados por BBVA Research, en términos de PIB. Según el reciente informe del servicio de estudios del banco, la Comunidad de Madrid fue la región que menos fondos sobre PIB recibió del Ejecutivo central en 2021 y repite también en 2022. Como se puede ver en el gráfico, el capital recibido por la región que gobierna Isabel Díaz Ayuso fue del 0,5% del PIB en 2021 y aún menos en 2022.
Como destacan los expertos de BBVA, Madrid es la única región que ha recibido menos del 1% de su PIB en los dos años que llevan en marcha los fondos europeos, por lo que su impacto en la economía regional es menor que en otras comunidades autónomas. Tanto Valencia como Cataluña superan el 1% del PIB en fondos recibidos y el País Vasco roza el 1,5%. Extremadura es la región que más dinero ha recibido en términos de PIB, superando con Canarias el 2,5%. En 2022 el dinero repartido supera ligeramente los 7.000 millones en los primeros tres trimestres del año.
El informe de BBVA Research da argumentos de nuevo a Díaz Ayuso para continuar con su política de denuncia del uso y el reparto que está haciendo el Gobierno del PSOE del maná que va a recibir España de los fondos europeos, que superarán los 150.000 millones de euros entre transferencias y préstamos.
La presidenta regional ha llegado incluso a denunciar ante el Tribunal Supremo el reparto de una partida en concreto de esos fondos, nueve millones de euros, que Sánchez otorgó a comunidades del PSOE y al País Vasco, dejando fuera al resto.
Desde el PP también se centran las críticas en el retraso en la ejecución de esos fondos y en la falta de transparencia. En 2021 se dejó sin repartir la mitad de lo presupuestado y este año apenas supera el 10% de los fondos previstos los pagos que realmente se han ejecutado -la licitación supera el 75% de lo presupuestado, más de 20.000 millones-.
Bruselas
Al margen de la pelea política en España, alimentada por la confrontación electoral, desde Bruselas también se ha criticado la falta de transparencia del Gobierno de Sánchez en el reparto de los fondos. De hecho, Bruselas amenazó con congelar los fondos si el Ejecutivo no cumplía y ponía en marcha el mecanismo para controlar el destino de los fondos. A los cuatro días, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cesó a la responsable y puso en su lugar a Jorge Fabra.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»