Sánchez bate un nuevo récord histórico de deuda pública en enero antes de quedarse sin presupuestos
La deuda pública del conjunto de las administraciones subió en 8.090 millones de euros en enero respecto al mes anterior (+0,5%), hasta alcanzar los 1,583 billones de euros, nuevo máximo histórico, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
Con esta escalada, la deuda pública vuelve a ascender después de haber registrado una leve caída en diciembre, debido a las fuertes emisiones realizadas por el Tesoro en el arranque del año.
Este fuerte aumento de la deuda se produjo cuando Pedro Sánchez había presentado un incremento del techo de gasto del 9,3% para 2024 (del 0,5% teniendo en cuenta los fondos europeos) y antes de que las elecciones anticipadas en Cataluña impidieran aprobar dicho texto incluido en loe Presupuestos Generales del Estado. Ahora, ya no podrá aplicar ese incremento, como informó OKDIARIO, que pensaba financiar con el récord de deuda pública.
Además, la Comisión Europea presiona para que se inicie ya este año la reducción del déficit y la deuda públicos, con vistas a cumplir las reglas fiscales en 2025. Unas presiones que el Gobierno ignoró en enero con este nuevo incremento del endeudamiento.
El récord anterior de deuda pública se encontraba en 1,577 billones de euros, alcanzado en el mes de septiembre. La cifra exacta de enero fue de 1.582.772 millones de euros.
En el último año, la deuda pública ha crecido un 6,2%, con 92.665 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y el descontrol del gasto público del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB -medido en porcentaje-, pero los últimos datos que se dieron a conocer apuntan a que en el cierre de 2023 se moderó la ratio al 107,7%.
Así, la deuda pública de 2023 cerró en una ratio mejor de la prevista por el Gobierno (108,1%), gracias al impulso de Producto Interior Bruto (PIB), que acabó el año con un crecimiento del 2,5%, según el avance de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las estimaciones del Ejecutivo apuntan a que la senda descendente de la deuda pública continuará los próximos años, ya que prevé que baje del 106,3% en 2024 al 105,4% en 2025 y al 104,4% en 2026, algo que se contradice con la subida de enero.
Culpa del Estado
La subida mensual de la deuda en enero se debe principalmente al aumento del endeudamiento del Estado, mientras que las comunidades autónomas, los ayuntamientos y la Seguridad Social han registrado leves descensos.
En concreto, en enero la deuda del Estado se situó en 1.422.968 millones de euros, lo que supone un aumento del 0,6% y 8.908 millones de euros más en un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha elevado en un 7,9%.
Por su parte, las comunidades autónomas han reducido su deuda frente al mes de diciembre hasta los 324.146 millones de euros, unos 1.328 millones de euros menos (-0,4%), mientras que en tasa interanual experimenta un repunte del 2,7%.
De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido en enero prácticamente en el mismo nivel, con 116.172 millones de euros, un millón menos frente a diciembre. El incremento interanual es del 9,4%.
El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.
Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en enero de 23.212 millones de euros, 0,3% menos que el mes anterior, mientras que en el último año ha bajado un 1,6%.
Lo último en Economía
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
Últimas noticias
-
Así expulsaron los vecinos de Torre Pacheco a un grupo de magrebíes que quiso reventar una protesta
-
Carrera GP de MotoGP Sachsenring, en directo en vivo | Clasificación y última hora de Marc Márquez hoy
-
El ‘káiser’ Marc Márquez vuelve a reinar en la locura de Sachsenring con Álex segundo
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sangenjo en un aparcamiento