Las samosas de Mercadona triunfan en las redes sociales
Este producto asiático está llamado a convertirse en uno de los nuevos éxitos de Mercadona
La lista definitiva de dulces de Mercadona que tienes que probar
El milagroso producto de Mercadona que blanquea tu ropa y acaba con las manchas difíciles
Mercadona trae en este mes de septiembre varias novedades, una de ellas un producto que está empezando a causar furor en las redes sociales: las samosas. Sin duda es uno de los productos asiáticos favoritos en todo el mundo, así que las samosas de Mercadona se van a convertir en un éxito rotundo en nuestro país.
¿Qué son las samosas de Mercadona?
Las samosas son uno de los productos de la gastronomía oriental que más éxito tiene en todo el mundo. Se trata de una especie de empanadilla elaborada con pasta filo, una masa muy finita a base de harina de trigo, y con un relleno que cada persona puede hacer al gusto, aunque en este caso son de carne.
Estas samosas de Mercadona están rellenas de un sofrito de carne y verduras, con una proporción de carne bastante alta. Al igual que las empanadillas, puedes freírlas en aceite o bien hacerlas en el horno si prefieres una opción más saludable.
Cada paquete contiene seis unidades y un precio de 2,40€. Es un producto ideal para tener en casa ya que te sirve tanto de aperitivo como de acompañamiento o plato principal, ya sea en comidas o cenas. ¡Te sacarán de un apuro en más de una ocasión!.
Septiembre, el mes de las novedades
El otoño aún no ha llegado al calendario pero en Mercadona ya empieza a hacer acto de presencia en algunas de sus novedades, dejando atrás los productos y colores más refrescantes del verano para dar paso a los más adecuados en esta época del año.
La cadena valenciana estrena el mes de septiembre con diferentes novedades, tanto en alimentación como en otros departamentos.
El origen de las samosas
De origen indio, las samosas suelen consumirlas en el continente asiático con una salsa picante, y es un plato del que se tiene conocimiento incluso antes de la época medieval. Con el paso de los años se han ido desarrollando diferentes variedades, y actualmente casi en cada país asiático se preparan de manera diferente, pero todas parten como base con esa masa filo y esa forma triangular que las caracteriza.
En sus orígenes, los comerciantes las preparaban alrededor del fuego cuando hacían un alto en el camino, y después las guardaban para comerlas al día siguiente. Hoy en día es uno de los productos locales que más se consumen en los puestos callejeros en casi cualquier país de Asia.
Lo último en Consumo
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
-
Primark lanza su perfume para el hogar y ya es un imprescindible para amantes de los buenos olores
-
La OCU lo confirma: la lista de marcas de atún en lata que jamás debes comprar en el supermercado
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!