Sacyr pagará a Panamá otros 125 millones en marzo con lo que devolverá un total de 350 millones
Sacyr tendrá finalmente que pagar a Panamá un total de 350 millones de euros en concepto de devolución de los anticipos que el país le realizó en 2009 y en 2014 para acometer las obras de ampliación del Canal de Panamá, un proyecto que ya está en servicio desde junio de 2016.
Tras este anuncio, Sacyr se dejaba más de un 14% en las primeras horas de la sesión de Bolsa de este jueves. A las 11.37 horas, los títulos del grupo que preside Manuel Manrique se dejaban un 14,39%, dado que se intercambiaban a 1,6175 euros por acción, frente al precio de 1,8895 al que cerraron la víspera.
Las acciones de Sacyr se anotaban así la mayor caída del parqué madrileño, después de transcender la resolución del arbitraje internacional que dirimía las diferencias del consorcio que lidera la constructora y Panamá sobre la devolución de los anticipos de la obra.
Del importe total a devolver, 225 millones de euros deben pagarse ahora y los 125 millones restantes, en marzo de 2019.
Así lo determina un laudo emitido este miércoles por la Cámara Internacional de Comercio (ICC) de Miami, el órgano internacional que dirime en arbitraje las diferencias que el consorcio de Sacyr que construyó el Canal y Panamá tenían sobre la devolución de estos anticipos.
Finalmente, esta instancia internacional ha dictado que el grupo español y sus socios deben devolver estos importes cobrados a cuenta, tal como defendía la Autoridad del Canal de Panamá y en contra del criterio del consorcio constructor.
Sacyr y el resto del consorcio mantenían que los anticipos deberían descontarse de las reclamaciones que tienen planteadas a Panamá por los sobrecostes y retos técnicos que presentó el proyecto. Estas reclamaciones, que ascienden a 4.300 millones de dólares (unos 3.770 millones de euros), están pendientes de resolución también en distintos órganos de arbitraje.
No obstante, el tribunal de Miami ha dictado que no se espere a resolver estos reclamos y se devuelva el total de los anticipos que Panamá dio al consorcio en 2009, al comienzo de la obra, y en enero de 2014, en virtud del acuerdo que se logró para solventar los problemas de liquidez que entonces atravesó el proyecto y que supuso la paralización de su construcción durante unos días.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran confirma a Ferit que quiere divorciarse
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio