Sacyr pagará a Panamá otros 125 millones en marzo con lo que devolverá un total de 350 millones
Sacyr tendrá finalmente que pagar a Panamá un total de 350 millones de euros en concepto de devolución de los anticipos que el país le realizó en 2009 y en 2014 para acometer las obras de ampliación del Canal de Panamá, un proyecto que ya está en servicio desde junio de 2016.
Tras este anuncio, Sacyr se dejaba más de un 14% en las primeras horas de la sesión de Bolsa de este jueves. A las 11.37 horas, los títulos del grupo que preside Manuel Manrique se dejaban un 14,39%, dado que se intercambiaban a 1,6175 euros por acción, frente al precio de 1,8895 al que cerraron la víspera.
Las acciones de Sacyr se anotaban así la mayor caída del parqué madrileño, después de transcender la resolución del arbitraje internacional que dirimía las diferencias del consorcio que lidera la constructora y Panamá sobre la devolución de los anticipos de la obra.
Del importe total a devolver, 225 millones de euros deben pagarse ahora y los 125 millones restantes, en marzo de 2019.
Así lo determina un laudo emitido este miércoles por la Cámara Internacional de Comercio (ICC) de Miami, el órgano internacional que dirime en arbitraje las diferencias que el consorcio de Sacyr que construyó el Canal y Panamá tenían sobre la devolución de estos anticipos.
Finalmente, esta instancia internacional ha dictado que el grupo español y sus socios deben devolver estos importes cobrados a cuenta, tal como defendía la Autoridad del Canal de Panamá y en contra del criterio del consorcio constructor.
Sacyr y el resto del consorcio mantenían que los anticipos deberían descontarse de las reclamaciones que tienen planteadas a Panamá por los sobrecostes y retos técnicos que presentó el proyecto. Estas reclamaciones, que ascienden a 4.300 millones de dólares (unos 3.770 millones de euros), están pendientes de resolución también en distintos órganos de arbitraje.
No obstante, el tribunal de Miami ha dictado que no se espere a resolver estos reclamos y se devuelva el total de los anticipos que Panamá dio al consorcio en 2009, al comienzo de la obra, y en enero de 2014, en virtud del acuerdo que se logró para solventar los problemas de liquidez que entonces atravesó el proyecto y que supuso la paralización de su construcción durante unos días.
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km