Sacyr pagará a Panamá otros 125 millones en marzo con lo que devolverá un total de 350 millones
Sacyr tendrá finalmente que pagar a Panamá un total de 350 millones de euros en concepto de devolución de los anticipos que el país le realizó en 2009 y en 2014 para acometer las obras de ampliación del Canal de Panamá, un proyecto que ya está en servicio desde junio de 2016.
Tras este anuncio, Sacyr se dejaba más de un 14% en las primeras horas de la sesión de Bolsa de este jueves. A las 11.37 horas, los títulos del grupo que preside Manuel Manrique se dejaban un 14,39%, dado que se intercambiaban a 1,6175 euros por acción, frente al precio de 1,8895 al que cerraron la víspera.
Las acciones de Sacyr se anotaban así la mayor caída del parqué madrileño, después de transcender la resolución del arbitraje internacional que dirimía las diferencias del consorcio que lidera la constructora y Panamá sobre la devolución de los anticipos de la obra.
Del importe total a devolver, 225 millones de euros deben pagarse ahora y los 125 millones restantes, en marzo de 2019.
Así lo determina un laudo emitido este miércoles por la Cámara Internacional de Comercio (ICC) de Miami, el órgano internacional que dirime en arbitraje las diferencias que el consorcio de Sacyr que construyó el Canal y Panamá tenían sobre la devolución de estos anticipos.
Finalmente, esta instancia internacional ha dictado que el grupo español y sus socios deben devolver estos importes cobrados a cuenta, tal como defendía la Autoridad del Canal de Panamá y en contra del criterio del consorcio constructor.
Sacyr y el resto del consorcio mantenían que los anticipos deberían descontarse de las reclamaciones que tienen planteadas a Panamá por los sobrecostes y retos técnicos que presentó el proyecto. Estas reclamaciones, que ascienden a 4.300 millones de dólares (unos 3.770 millones de euros), están pendientes de resolución también en distintos órganos de arbitraje.
No obstante, el tribunal de Miami ha dictado que no se espere a resolver estos reclamos y se devuelva el total de los anticipos que Panamá dio al consorcio en 2009, al comienzo de la obra, y en enero de 2014, en virtud del acuerdo que se logró para solventar los problemas de liquidez que entonces atravesó el proyecto y que supuso la paralización de su construcción durante unos días.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 19 de abril de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
La metamorfosis física que libera a Borja Iglesias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»