Rusia corta el suministro de gas a Europa a través de Polonia y el precio se dispara un 12%
Alerta máxima por el gas: el riesgo de desabastecimiento coge a Europa con las reservas en el 37%
Sánchez confirma que se aprobará mañana el tope al gas en 50 euros para los próximos 12 meses
Gazprom, la energética pública rusa, ha cortado el suministro de gas a Europa a través del gasoducto Yamal, en concreto a través de Polonia, después de que Rusia impusiera sanciones a la propietaria polaca del tramo, EuRoPol GAZ, según ha informado en un comunicado. La decisión rusa ha provocado ya la subida del precio de los futuros del gas de un 12% a primera hora de esta tarde, volviendo a superar los 104 €/MWh, pese a que según la agencia TASS este gasoducto apenas se ha utilizado para bombear gas a Europa.
El gasoducto transnacional Yamal-Europa atraviesa el territorio de cuatro países: Rusia, Bielorrusia, Polonia y Alemania. Su capacidad es de 32.900 millones de metros cúbicos (bcm) de gas al año. Esta ruta para el transporte de gas a Europa prácticamente no se ha utilizado debido a la falta de solicitudes de los consumidores europeos, según la agencia oficial TASS.
El portavoz de Gazprom, Serguéi Kupriánov, ha explicado este jueves en la cuenta de Telegram de la gasista rusa que el Kremlin ha impuesto sanciones a varias empresas extranjeras, entre ellas a EuRoPol GAZ, propietaria del tramo polaco del gasoducto Yamal-Europa, lo que para Gazprom significa «una prohibición del uso del gasoducto propiedad de EuRoPol GAZ para transportar gas ruso a través de Polonia».
Según el portavoz, la parte polaca violó además repetidamente los derechos de Gazprom como accionista de EuRoPol GAZ, y el 26 de abril puso a la compañía rusa en la lista de sanciones, «bloqueando la capacidad de la empresa para ejercer derechos sobre acciones y otros valores de EuRoPol GAZ, y recibir dividendos».
En todo caso, Gazprom ya suspendió a finales de abril «por completo» el gas, no solo a Polonia (a través de la distribuidora de gas PGNiG), sino también Bulgaria (Bulgargaz), por negarse a pagar los suministros en rublos, tal y como exigió el presidente ruso, Vladímir Putin, en otro decreto del 31 de marzo.
El miércoles, Rusia incluyó a 31 empresas energéticas extranjeras, entre ellas EuRoPol Gaz, en la lista de sanciones de Moscú y por tanto «no podrán participar en los procesos de suministro de gas procedente de Rusia», según el Kremlin.
«Se trata de sanciones que vetan a esas compañías. Por ello, no tendremos ninguna interacción con esas compañías, están simplemente vetadas», afirmó en su rueda de prensa telefónica diaria el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Entre las sancionadas hay compañías de Alemania, Francia y otros países europeos, así como de EEUU y Singapur. En particular en la lista fueron incluidas las antiguas filiales europeas de Gazprom (Gazprom Germania, Gazprom Suiza, Gazprom Marketing & Trading USA), así como Vemex, Wingas, EuRoPol GAZ y operadores de depósitos subterráneos.
Temas:
- Gas
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica