Rusia utilizó más de 150.000 perfiles de Twitter para promover el Brexit
Rusia se sitúa en el ojo del huracán del Brexit. En los días previos al referéndum de Reino Unido se publicaron 45.000 mensajes desde cuentas rusas. Según revela The Times, se trata de más de 150.000 cuentas rusas que llegaron a publicar hasta 1.000 tuits al día. En ellos animaban a la gente a votar a favor de la salida de Reino Unido de la UE. La información señala que, en el pasado, estos perfiles enfocaban su atención en el conflicto de Ucrania.
Según la investigación que lleva a cabo la Universidad de Swansea, un gran número de mensajes procedían de bots o de cuentas “cyborg”. Una investigación que ha hecho saltar las alarmas, incluso, dentro del propio partido conservador. Damian Collins, presidente del comité de medios digitales asegura que “esta es la evidencia más significativa hasta la fecha de la interferencia de las cuentas de medio sociales respaldado por Rusia en torno al referéndum del Brexit”.
La posible participación de Rusia los días previos al referéndum estalla justo cuando la Ley de Retirada de la UE llega al Parlamento británico. A pesar de que ya se conoce la hora y la fecha en la que Reino Unido abandonará la UE, (el 29 de marzo de 2019 a las once de la noche) la Ley de Retirada debe votarse en las cámaras de Westminster. La norma se está debatiendo esta semana y se enfrenta a más de 200 enmiendas, algunas presentadas por el propio partido de Theresa May.
Aumentan las tensiones internas
Las elecciones del pasado mes de junio debilitaron al ejecutivo de Theresa May y las tensiones internas del partido conservador empiezan a ser cada vez más evidentes. El Sunday Times publicaba una carta en la que 40 diputados conservadores pedían la dimisión de la Primera Ministra. La figura de May se ha convertido, para algunos conservadores, en una carga para los intereses británicos en el proceso del Brexit.
Lo último en Economía
-
Compró una vivienda con okupas y el Constitucional dicta sentencia: sorprendentemente así ha sido el fallo
-
El Gobierno confirma el giro en la edad de jubilación: va a subir en 2026 y son malas noticias
-
BBVA desmonta la mesa de tesorería y despide a sus responsables tras el fracaso de la OPA a Sabadell
-
La CNMV publicará el próximo jueves 27 su decisión sobre el precio de la OPA de Neinor por Aedas
-
Los minoristas pedirán a Neinor que suba la oferta por Aedas independientemente de la decisión de la CNMV
Últimas noticias
-
Compró una vivienda con okupas y el Constitucional dicta sentencia: sorprendentemente así ha sido el fallo
-
Ésta es la calle dónde hay más bares de pinchos de San Sebastián: mejor que la calle Laurel de Logroño
-
Música, energía y creatividad: el ritmo de The Music Station
-
El Gobierno confirma el giro en la edad de jubilación: va a subir en 2026 y son malas noticias
-
Horóscopo de hoy, viernes 21 de noviembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo