Ribera asegura que el gasoducto hacia Francia por Cataluña podría estar operativo en ocho meses
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, afirmó este viernes que «en ocho meses» España podría tener desarrollado un gasoducto por Cataluña que llegara hasta la frontera en los Pirineos y pudiera conectar con Francia para suministrar este tipo de energía al resto de la Unión Europea.
Ribera valoró así las opciones de la propuesta que ha lanzado el canciller de Alemania, el socialista Olaf Scholz, para sustituir el suministro europeo de gas desde Rusia por otro desde Argelia gracias a la construcción de una infraestructura, a través de España, que actualmente no está completada por la falta de conexión con Francia. La ministra aseguró que «la interconexión por los Pirineos catalanes podría estar operativa en ocho meses en la frontera sur» que corresponde a España, si bien obligaría a que Francia hiciera lo mismo en su parte del territorio para conectar el suministro de gas con el resto del continente.
Ribera confió en que la «emergencia energética» que vive la UE permita activar esta solución que durante décadas ha estado encima de la mesa y nunca se ha desarrollado por la oposición de Francia. De hecho, lamentó que en el resto de Europa existe «una especie de esqueleto central de gaseoductos» que interrelaciona a muchos países mientras que en la península Ibérica «nos quedamos aislados».
Para que eso cambie, explicó que la guerra de Rusia ha provocado que ahora existan conversaciones «en solitario» aunque «de alto nivel» entre Madrid y París para estudiar su ejecución, por lo que hizo un emplazamiento a Alemania para sumarse y así «allanar el camino» de la interconexión. Manifestó que este proyecto debería ser europeo y contar con financiación de Bruselas por el problema energético que tiene la UE tras la guerra de Rusia contra Ucrania. Además, incidió en que debería proyectarse a largo plazo para que el canal gasístico tenga una «vida útil de 30-40 años» y permita en un futuro transportar otras energías porque «el horizonte de 2040» es que el hidrógeno tenga un «mayor peso».
Temas:
- Gas
- Teresa Ribera
Lo último en Economía
-
La geoeconomía, pieza clave de la derrota de Irán
-
Este es el supermercado en el que debes evitar comprar carne en España, según la OCU
-
Adiós a la baja laboral: la Seguridad Social confirma el cambio de la norma y te afecta
-
Trump anuncia aranceles del 50 % a Brasil por el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
-
En este pintoresco pueblo al lado de la playa las casas cuestan menos que una moto: están en Granada por 9.000€
Últimas noticias
-
El PP tira de ironía con la exclusiva de OKDIARIO: «Las habitaciones de este hotel no las destrozan»
-
La geoeconomía, pieza clave de la derrota de Irán
-
Lucas Capalbo, primer fichaje del Fibwi Palma 25-26
-
Este es el supermercado en el que debes evitar comprar carne en España, según la OCU
-
Quién es Ana Prada: su edad, su pareja y biografía de la presentadora de ‘Vive San Fermín’