`
Economía
MERCADOS FINANCIEROS

La revancha del Ibex: la Bolsa suma 118.000 millones de valor desde abril a pesar de la guerra comercial

El índice nacional se convierte en la Bolsa que más escala en el continente desde el inicio del enfrentamiento transatlántico y se sitúa en máximos no vistos en 17 años

La Bolsa española se ha convertido en la estrella europea en los últimos días y ha mostrado su resistencia a los golpes geopolíticos. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció el pasado 2 de abril una batería de aranceles que sacudió las bolsas de todo el mundo. Ese día de abril, bautizado como el Día de la Liberación, llegó a borrar un 11,6% del parqué de Madrid. Y en seis sesiones bursátiles evaporó cerca de 100.000 millones de euros del Ibex 35, una caída comparable con la crisis sanitaria de 2020 (acumuló una caída del 13% en tres sesiones) y la Gran Recesión de 2008 (13,9%).

Ahora, cinco meses después del inicio de una guerra comercial que provocó estragos en los índices bursátiles desde Asia Pacífico hasta Europa el Ibex 35 ha ultimado su revancha. El índice ha recogido 118.000 millones de euros en capitalización bursátil desde ese miércoles negro y ahora se mueve por encima de máximos que no ha marcado desde la bonanza bursátil que vivió a inicios de 2008.

El índice nacional acumula una revalorización del 25,2% desde que Washington declaró el asalto comercial. Si esto se mide durante el transcurso del año, la subida es del 27,38%. En este sentido, el optimismo de los inversores hacia los valores españoles ha sido tan enorme que el Ibex 35 ha logrado recuperar lo que perdió durante el susto arancelario y agregar 118.000 millones de valor bursátil.

Entre los 10 pesos pesados del índice, aquellos valores que han avanzado más durante este tiempo suelen ser los bancarios. El Banco Santander lidera las alzas con una revalorización del (50,6%) y le sigue el BBVA (48,4%) a pesar de las dudas que aún siguen sobre su oferta pública de adquisición (OPA) sobre el Banco Sabadell. Le sigue Caixabank (41,9%). Luego, en otros sectores destacan Aena (23,2%) y Ferrovial (20,7%), ambos han logrado recuperarse de este susto en Bolsa.

Las doce estrellas de la bandera de la Unión Europea brillan con más fervor estos días, a pesar de que Bruselas se ha conformado con una tarifa aduanara del 15% para todas sus exportaciones a Estados Unidos.

El Dax, el índice de referencia de Alemania afincado en Fráncfort, acumula un 22,5% desde abril. La Bolsa de París lo ha observado en menor medida, con una subida del 12,5% y Londres (18,6%). El índice paneuropeo Eurostoxx 50, que agrupa a medio centenar de las mayores empresas del continente, acumula una revalorización del 15,5%.