Las reservas de viajes para el verano aumentarán un 10%
La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave, la patronal catalana de agencias de ámbito estatal) ha calculado que las reservas de viajes para este verano aumentarán alrededor de un 10%, siguiendo la tendencia al alza desde hace dos años.
Así lo han explicado este jueves en rueda de prensa el presidente de Acave, Martí Sarrate, y la gerente, Catiana Tur, que han manifestado que las agencias consultadas prevén una temporada de verano «muy buena».
Este año se repetirá el hecho de que el consumidor reserva con más antelación: el 50% de agencias consultadas ha confirmado que los clientes reservan con tres a seis meses de antelación, mientras que el 45% lo hace entre uno y tres meses antes.
Sarrate ha celebrado el aumento de presupuesto medio de los viajeros, que oscila entre los 1.500 y los 2.500 euros, y la duración media de los viajes, que se sitúa entre 8 y 15 días.
«La gente planifica más las vacaciones para contar con precios más competitivos y contar con ofertas de valor añadido», y ha destacado el descenso de las ofertas de última hora.
Principales destinos
Los principales destinos españoles son Catalunya, Baleares, Canarias, La Rojael norte y La Rioja; y en destinos de media distancia, Europa mantiene la demanda (destaca París y Londres «pese a los recientes ataques terroristas») y aumentan destinos como Rusia y los países escandinavos, ha asegurado Sarrate.
Respecto a la larga distancia, los viajeros optarán por viajes organizados a Asia, principalmente a Japón, Indonesia y Tailandia; y a América, con especial protagonismo países como México, Costa Rica y Cuba; y las islas Azores y las Feroe son destinos «emergentes». Desde el punto de vista receptivo, las agencias de viajes prevén un aumento del mercado francés, alemán, estadounidense y árabe.
‘Turismofobia’
«Este año superaremos los récords de recepción de turistas y tenemos que saber cómo gestionarlo», ha dicho Sarrate, y ha pedido desterrar del diccionario la palabra ‘turismofobia’ ya que el sector aporta gran parte del PIB del país.
Ha defendido controlar el sector para dar cabida al «turismo prestado» (el que viaja a España por conflictos bélicos en otros países y otros problemas), que ha tasado en más de 10 millones para este año, el 25% del cual viajará a Catalunya.
Temas:
- Turismo
Lo último en Economía
-
Las comercializadoras de energía que te acosan con llamadas piden que no les cierren el chiringuito
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y roza los 15.600 puntos con el oro en máximos
Últimas noticias
-
Las comercializadoras de energía que te acosan con llamadas piden que no les cierren el chiringuito
-
Desde que uso esto de Decathlon mis piernas parecen otras: hago ejercicio sin darme cuenta
-
Vecinos y voluntarios retiran los destrozos del temporal en Ibiza a la espera de la dana Alice
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Estos son todos los Premios Nobel españoles de la historia