Las reservas de viajes para el verano aumentarán un 10%
La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave, la patronal catalana de agencias de ámbito estatal) ha calculado que las reservas de viajes para este verano aumentarán alrededor de un 10%, siguiendo la tendencia al alza desde hace dos años.
Así lo han explicado este jueves en rueda de prensa el presidente de Acave, Martí Sarrate, y la gerente, Catiana Tur, que han manifestado que las agencias consultadas prevén una temporada de verano «muy buena».
Este año se repetirá el hecho de que el consumidor reserva con más antelación: el 50% de agencias consultadas ha confirmado que los clientes reservan con tres a seis meses de antelación, mientras que el 45% lo hace entre uno y tres meses antes.
Sarrate ha celebrado el aumento de presupuesto medio de los viajeros, que oscila entre los 1.500 y los 2.500 euros, y la duración media de los viajes, que se sitúa entre 8 y 15 días.
«La gente planifica más las vacaciones para contar con precios más competitivos y contar con ofertas de valor añadido», y ha destacado el descenso de las ofertas de última hora.
Principales destinos
Los principales destinos españoles son Catalunya, Baleares, Canarias, La Rojael norte y La Rioja; y en destinos de media distancia, Europa mantiene la demanda (destaca París y Londres «pese a los recientes ataques terroristas») y aumentan destinos como Rusia y los países escandinavos, ha asegurado Sarrate.
Respecto a la larga distancia, los viajeros optarán por viajes organizados a Asia, principalmente a Japón, Indonesia y Tailandia; y a América, con especial protagonismo países como México, Costa Rica y Cuba; y las islas Azores y las Feroe son destinos «emergentes». Desde el punto de vista receptivo, las agencias de viajes prevén un aumento del mercado francés, alemán, estadounidense y árabe.
‘Turismofobia’
«Este año superaremos los récords de recepción de turistas y tenemos que saber cómo gestionarlo», ha dicho Sarrate, y ha pedido desterrar del diccionario la palabra ‘turismofobia’ ya que el sector aporta gran parte del PIB del país.
Ha defendido controlar el sector para dar cabida al «turismo prestado» (el que viaja a España por conflictos bélicos en otros países y otros problemas), que ha tasado en más de 10 millones para este año, el 25% del cual viajará a Catalunya.
Temas:
- Turismo
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el PSG espera al Real Madrid o al Dortmund
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes
-
¿Hay prórroga y penaltis en el Mundial de Clubes? Ésto es lo que pasa en caso de empate
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»