Las reservas de gas de España caen casi un 10% en el primer mes sin el gasoducto del Magreb
Argelia cierra el gasoducto del Magreb y se abre una incógnita sobre el suministro de gas a España
Sánchez dice que no habrá cortes de gas pero sus datos adelantan una caída del 35% en los gasoductos
El cierre del gasoducto del Magreb decretado por el Gobierno de Argelia desde el 31 de octubre, que nutría a España del 20% del gas que se consume en el país, ha tenido ya en noviembre un impacto importante en las reservas de gas de España, lo que alimenta las sospechas de que este invierno podría haber falta de suministro y apagones.
De acuerdo con los datos de la asociación europea de empresas gasistas (GIE), donde está incluida Enagás, las reservas de gas en almacenamientos subterráneos han bajado del 82,5% del total con el que empezaron noviembre hasta el 75,2% con el que cerró el undécimo mes del año. Medido en términos de terawatios por hora (TWh), la reducción del gas almacenado en España según esta fuente es de un 9%.
Además, se da la circunstancia de que el consumo de gas en España en noviembre para la generación de electricidad se ha disparado. Según los datos de Red Eléctrica, algo más del 27% de la electricidad producida en España se generó en las centrales de ciclo combinado, superando a la energía nuclear y a las renovables. Entre el gas y la nuclear rozan el 50% del total de la electricidad generada en España. De enero a noviembre, el gas ha sido el responsable del 16,7% de la electricidad generada en España, sólo por detrás de la nuclear.
Esta alta dependencia del gas para generar electricidad en España -por la imposibilidad de almacenar las renovables- unida al cierre del gasoducto del Magreb desde el 31 de octubre, añade incertidumbre sobre que el suministro de gas y electricidad esté garantizado este invierno.
Según los datos de Enagás, el consumo va a ser un 8% superior al del mismo periodo del año pasado, mientras las reservas de gas están un 15% por debajo que hace un año. Según la asociación de empresas europeas del gas, en diciembre de 2020 las reservas de esta energía en España eran del 90%, frente al 74% del 3 de diciembre de este año.
Otra de las consecuencias del incremento del consumo de gas -unido al del carbón, que también ha elevado su peso en el mix energético en noviembre- es la subida del precio de los derechos de emisión del dióxido de carbono. En noviembre ascendió de media a 66 euros por tonelada.
Restricciones de gas desde Argelia
Además, como ha publicado este diario, España está sufriendo restricciones en el servicio de gas desde el otro gasoducto que nutre a España de esta energía desde Argelia, el gasoducto Medgaz, que une ambos países por Almería. El 30 de noviembre Enagás notificó al sector un corte en el suministro de gas durante 54 horas.
Como ha publicado también este diario, el 24 de noviembre también hubo otro corte en el suministro de 13 horas. El flujo del combustible permaneció en un nivel mínimo muy reducido de 2.703 GWh entre las 6:00 horas y las 19:00h.
Temas:
- Gas
Lo último en Economía
-
Gerardo Cuerva (Cepyme): “No puede haber sumisión ni organizaciones condescendientes, sólo principios»
-
Cellnex pierde 49 millones en el primer trimestre, un 25,6% más que en 2024
-
El Ibex 35 sube un 0,2% y mantiene los 13.500 puntos, con Logista y Cellnex liderando las caídas
-
La ‘ciudad antiokupa’ madrileña que ha creado el plan más ambicioso de España para acabar con los okupas
-
Confirmado por los expertos: el mejor queso del mundo es de Mercadona y es un manjar
Últimas noticias
-
OKBaleares celebra su primer Desayuno Informativo centrado en la Excelencia Educativa
-
‘Equipo de investigación’ se adentra hoy en el último miedo de los españoles
-
Operación Balde para el Clásico
-
Consulta los horóscopos del 9 al 15 de mayo
-
Gündogan se sincera sobre su salida del Barcelona: «El club tenía otros planes…»