Repsol prevé alcanzar este año una remuneración al accionista «por encima del euro», nivel prepandemia
Brufrau dice que Europa encareció el gas al tomar decisiones equivocadas
Repsol duplica su beneficio hasta los 1.392 millones gracias a la subida del petróleo
Repsol prevé alcanzar esta año una remuneración total a los accionistas «por encima del euro» por título, recuperando el nivel previo a la pandemia. Según ha explicado el consejero delegado de la petrolera, Josu Jon Imaz, en la Junta de Accionistas, celebrada en Madrid este viernes, esa remuneración total incluye el dividendo en efectivo, las recompras y cancelación de acciones previstas.
Imaz ha anunciado que el dividendo en efectivo aumentará un 5%, hasta los 0,63 euros por acción, por lo que ha celebrado la consolidación de una «remuneración atractiva y competitiva, por encima de los compromisos establecidos en el plan estratégico».
«En 2022, el escenario va a volver a ser favorable, lo que nos lleva a esperar un comportamiento positivo de los negocios, con una sólida generación de caja», ha dicho el consejero delegado de la petrolera, convencido de que este panorama «va a permitir impulsar los proyectos estratégicos de transformación de la compañía».
También ayudará a «avanzar en la transición energética y a seguir garantizando y mejorando la retribución a los accionistas».
En este sentido, Imaz ha avanzado que durante este año Repsol «seguirá ofreciendo una retribución atractiva y competitiva», incrementando el valor para los accionistas, como muestra que el dividendo en efectivo «aumentará un 5%, hasta los 0,63 euros por acción».
Además, la compañía ha sometido a votación una reducción de capital del 4,9%, que conllevará la amortización de unos 75 millones de títulos. Teniendo en cuenta todos estos conceptos, la remuneración total se situará «por encima del euro, y recuperará niveles prepandemia».
Brufau carga contra los planes europeos
Por su parte, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha cuestionado la prohibición en Europa del ‘fracking’ mientras se está sustituyendo el gas natural ruso por el procedente de Estados Unidos (EEUU), muy abundante en el país gracias a esta técnica de extracción, que es muy protestada por los principales colectivos en defensa del medioambiente.
«Me entristece ver el contrasentido de las políticas europeas, por ejemplo, en prohibir el ‘fracking’ en Europa para producir gas a través de la fractura hidráulica, y ahora que algunos se quedan sin el gas ruso, decidimos importar el gas producido con ‘fracking’ de Estados Unidos. ¿Dónde está la consistencia? ¿Qué bien le estamos haciendo al planeta?», se ha preguntado Brufau en su intervención en la Junta.
En esa línea, ha reflexionado sobre por qué no se facilita la utilización de esta técnica en el continente cuando se podría disponer de «un gas sin tener que comprarlo a terceros». «No sé por qué razones no queremos entrar en esta mecánica», ha agregado.
Además, el presidente de Repsol ha reflexionado sobre si tiene sentido reducir el debate sobre la geopolítica de minerales críticos para la transición energética, «obviar» que se seguirá necesitando energía procedente de los hidrocarburos e «ignorar» que habrá industrias y sectores europeos cuya descarbonización será difícil conseguir con electricidad renovable.
«Si alguien ha creído que en el mix (energético) del futuro el petróleo y el gas no van a tener un papel relevante, se equivoca», ha añadido.
Además, ha subrayado que en Europa existe un cierto sesgo hacia la movilidad eléctrica como solución única para la transición energética y ha defendido que los combustibles líquidos renovables, procedentes de residuos orgánicos y biomasa, entre otros, son necesarios para acelerar la electrificación con vehículos híbridos.
En este sentido ha señalado que es un «error» prohibir la venta de vehículos de combustión y fiarlo todo a la electrificación.
Lo último en Economía
-
Mercadona arrasa con este postre por menos de 2 euros: irresistible para los amantes del dulce
-
Desde que uso este sérum facial de Primor todo el mundo me pregunta qué me he hecho en la cara: rejuvenece al instante
-
Comprar una vivienda ya supera el 45% de los ingresos familiares en Barcelona, Madrid, Málaga o Baleares
-
Los empleados de Renfe señalan a Adif por el caos ferroviario: «Es culpa suya por no mantener las vías»
-
Mapfre desmiente que los mediadores sean caros: los seguros de coche a todo riesgo salen más baratos
Últimas noticias
-
Mercadona arrasa con este postre por menos de 2 euros: irresistible para los amantes del dulce
-
Desde que uso este sérum facial de Primor todo el mundo me pregunta qué me he hecho en la cara: rejuvenece al instante
-
KIA EV4, el eléctrico que une emoción, sostenibilidad y confort sin concesiones
-
Las claves para empezar a generar energía solar en tu domicilio
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 4 de julio de 2025?