Renault reduce su participación en Nissan del 43% al 15% tras firmar los acuerdos de la alianza
Nissan y Renault inician una nueva era en su alianza tras los escándalos por la gestión del expresidente del fabricante automovilístico japonés Carlos Ghosn. Ambos fabricantes han concluido los acuerdos definitivos, previstos en el documento firmado el pasado 6 de febrero, en los que han plasmado una reducción de la participación del grupo galo del 43% al 15% en Nissan, con lo que se equipará al que tiene el fabricante japonés en Renault.
En este contexto, Nissan se ha comprometido a invertir hasta 600 millones de euros en Ampere, la nueva firma de Renault Group dedicada al vehículo eléctrico y al software en Europa, para convertirse en «inversor estratégico y ocupar un puesto en su consejo de administración».
Según han detallado ambas empresas, esta inversión se alinea con la estrategia de electrificación de Nissan y crea «múltiples posibles beneficios y sinergias que complementan los objetivos e iniciativas de Nissan en Europa y potencialmente en otros mercados».
El presidente de la alianza, Jean-Dominique Senard, ha explicado que los acuerdos firmados este miércoles permiten abrir un nuevo capítulo en esta unión, ya que refuerzan esta asociación de larga duración y maximizarán la creación de valor para cada miembro de la alianza. A esto ha añadido que sientan las bases «para una nueva gobernanza equilibrada, justa y eficaz».
Por su parte, el presidente y consejero delegado de Nissan, Makoto Uchida, ha manifestado que con la finalización de los acuerdos definitivos entran en una nueva fase de colaboración con Renault y Mitsubishi Motors «en áreas de innovación mutuamente beneficiosas», lo que creará «valor adicional» a través de iniciativas alineadas con el plan Ambition 2030 y la estrategia de electrificación de Nissan.
«La oportunidad de inversión en Ampere complementa y refuerza la ofensiva eléctrica en curso de Nissan en Europa y permitirá numerosas sinergias, particularmente en términos de eficiencia de costes, cumplimiento reglamentario y expansión de la gama de productos y motores para vehículos eléctricos», ha precisado.
Asimismo, el consejero delegado de Renault Group, Luca de Meo, ha defendido que estos acuerdos definitivos brindan una «base sólida» para relanzar sus operaciones en todo el mundo «en mercados clave, con el potencial de generar valor que se cifra en cientos de millones para Renault, Nissan, Mitsubishi y nuestros socios».
«Estos acuerdos nos brindan la agilidad estratégica que necesitamos más que nunca en un entorno que cambia rápidamente como el actual. Todos estamos totalmente comprometidos y damos la bienvenida a Nissan como un socio fuerte dentro de Ampere, nuestro futuro campeón eléctrico y de software», ha añadido.
Una nueva era
Los acuerdos tienen como objetivo maximizar la colaboración en la alianza en tres áreas, proyectos operacionales «con fuerte creación de valor» en India, América Latina y Europa; mayor agilidad estratégica con nuevas iniciativas a las que se pueden unir los socios y reequilibrio de las participaciones cruzadas entre Renault Group y Nissan y fortalecimiento de la gobernanza de la alianza.
En la primera área, los socios plantean «nuevos proyectos clave» en América Latina, India y Europa con el objetivo de proporcionar a los miembros de la Alianza «resultados de beneficio mutuo a gran escala y tangibles». Entre estos proyectos, Renault Group y Nissan han anunciado su compromiso a favor de las actividades en India a través de nuevas inversiones y nuevos vehículos.
En la segunda área de cooperación reforzada, las tres empresas de la alianza han acordado apoyarse mutuamente en materia de electrificación y de tecnologías de bajas emisiones e invertir y colaborar «en proyectos específicos de cada empresa que representarían valor añadido para sus socios», como la inversión de Nissan en Ampere.
Reducción de la participación
Y como se anunció el pasado 6 de febrero, Renault Group y Nissan mantendrán una participación cruzada del 15%, con una obligación de conservación y con la obligación de limitar sus participaciones. Renault transferirá el 28,4% de sus acciones de Nissan a un fideicomiso francés, donde los derechos de voto serán «neutralizados», sujeto a ciertas excepciones.
Tras la transferencia del 28,4% de las acciones de Nissan al fideicomiso, Nissan podrá ejercer los derechos de voto vinculados a su participación en Renault Group. Los derechos de voto de Renault Group y Nissan estarán limitados al 15% de los derechos de voto ejercitables, «con la posibilidad de que las dos empresas ejerzan libremente sus derechos de voto dentro de este límite».
Lo último en Economía
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
El petróleo cotiza por debajo de los 70 dólares tras el aumento de producción de la OPEP+
-
Red Eléctrica se la sigue jugando tras el apagón: batió el récord de energía solar en julio
-
La productora de Buenafuente se convierte en la más contratada en RTVE: 9,3 millones más ‘La Revuelta’
Últimas noticias
-
El Barça concluye su gira asiática con otra goleada y la reivindicación de Gavi
-
Resultado Daegu – Barcelona en vivo online | Goles y cómo ha quedado el partido amistoso de hoy en directo
-
Si haces esto en un bar no descartes que el camarero escupa en tu cerveza: «Es la frase del…»
-
El impactante hallazgo en Colombia: encuentran un ejemplar de tarántula en peligro de extinción y la salvan de una tienda de mascotas
-
Poca gente lo utiliza, pero éste es el truco definitivo para que las empanadas queden extra crujientes