Los rebrotes disparan la especulación en Bolsa: IAG y otras aerolíneas, las más perjudicadas
En los últimos días se han disparado el número de regiones en España que están sufriendo rebrotes de coronavirus como consecuencia del final del confinamiento y del arranque de la actividad turística en nuestro país. Esta situación ha aumentado también la volatilidad de las compañías turísticas en Bolsa, que presentan importantes caídas a lo largo de esta semana, como es el caso de la aerolínea anglo-española IAG, que pierde cerca de un 6%.
Así, las aerolíneas han sido algunas de las principales perjudicadas con desplomes que en el caso de IAG alcanzan casi el 70% en lo que va de año y lastradas por la situación generada por la pandemia. Junto a ella cotizadas como Meliá que están expuestas a la evolución del virus también han sufrido las consecuencias desde enero con una caída en el parqué español que supera el 50%.
Diego Morín, analista de IG Markets, destaca que «la mayoría de inversores han especulado con empresas del sector turístico, incrementando las posiciones de ventas, donde IAG es la peor parada (6% de caída), seguida muy de cerca por Meliá Hoteles (-5,5%). En el caso de la aerolínea, tiene muy cerca los 2,00 euros por acción, un nivel muy importante para el mercado porque, de perderlo, podría irse al nivel de los 1,80 euros, mínimo generado en mayo».
Por su parte, los analistas de Investing.com remarcan que «las acciones del sector turístico, como ya hemos comentado en anteriores ocasiones, son muy sensibles a los vaivenes ligados a la evolución de la Covid-19. Así, cualquier noticia negativa sobre la pandemia vuelve a situar a estas acciones en terreno negativo, pues todo el sector está muy pendiente de cualquier posible noticia que pudiera dar al traste con los planes de verano que, en un principio, se plantean tranquilos. La sombra de los rebrotes es alargada».
Caídas generalizadas
Sin embargo las caídas no son exclusivas del sector turístico español sino que suceden en gran parte de los países europeos. Este es el caso de otras aerolíneas como Ryanair, Easyjet o Norwegian que presentan desde el pasado mes de enero importantes desplomes como consecuencia del parón en la actividad en el turismo y también de la especulación de los inversores.
«Las noticias no son muy alentadoras, sobre todo, por las últimas declaraciones de la OMS que indicaban que ningún país tendría que descuidar los rebrotes ocasionados en las últimas semanas porque la situación puede ir a más. Asimismo, ante las declaraciones de la OMS, ha comenzado una batería de cancelaciones de reservas por parte de los ciudadanos ante un miedo de contagio o de perder su dinero por si se produce algún cierre de ciudad en los lugares de destino», añade Morín.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
Empezar de nuevo, Jaime Anglada
-
Clasificación F1 GP de Italia en directo: Sainz y Alonso luchan por un puesto en la Q3 en Monza hoy en vivo
-
A qué hora es hoy el GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza en vivo
-
Giro radical en el tiempo: el METEOCAT confirma que lo que llega hoy va a ser extremo
-
A qué hora es la final del US Open 2025 entre Carlos Alcaraz – Sinner: cuándo es y dónde ver por televisión en directo gratis el gran partido en vivo