El real decreto-ley VTC logra los apoyos necesarios para su convalidación en el Congreso
El real decreto-ley aprobado el pasado 20 de abril por el Gobierno sobre las limitaciones a los vehículos de alquiler con conductor (VTC) cuenta de facto con el respaldo mayoritario del Congreso, lo que apuntala su convalidación para la votación del próximo jueves.
Los votos a favor anunciados por PP y Unidos Podemos aseguran la ratificación en la Cámara Baja del real decreto-ley, que fue aplaudido por Fedetaxi, la organización mayoritaria de taxistas, y que incluye que se respete la proporción 1/30 (una licencia VTC por cada 30 de taxi) y la obligación de los VTC de prestar al menos el 80 % de sus servicios dentro de su comunidad autónoma y su cómputo trimestral.
El diputado de Unidos Podemos Rafael Mayoral ha confirmado a Efe que su grupo parlamentario respaldará este real decreto-ley, del que ha destacado que «evitará que impere la ley del oeste» en las ciudades españolas.
Mayoral ha apuntado que «parece que hay un amplísimo acuerdo» de todas las fuerzas políticas para lograr la convalidación de la norma. Fuentes del Grupo Popular han mostrado su confianza en que tendrán los apoyos suficientes para una convalidación que precisa de un respaldo mayoritario de la Cámara.
El portavoz de la Comisión de Fomento del Grupo socialista, César Ramos, ha adelantado que a su formación «no le parece mal» el contenido de la norma porque «viene a evitar un problema de desequilibrio» entre el taxi y las VTC, aunque ha precisado que aún no han decidido cuál será su postura.
El portavoz de Ciudadanos, Antonio Roldán, ha comentado que lo que propone el Gobierno es «un parche que puede servir para ganar algo de tiempo», pero ha apuntado que «no aborda el problema de fondo». Roldán ha aclarado que su partido «aún debe valorar» si respalda o no este real decreto-ley.
El presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, calificó como «un triunfo final sobre el modelo que pretenden» plataformas como Uber o Cabify la aprobación por el Gobierno del real decreto-ley que regulará la actividad de su sector y el de los vehículos VTC. Leal añadió que la norma «garantiza el equilibrio» en el sector y «la supervivencia» del taxi en los próximos años.
La plataforma de transporte Uber considera que el real decreto-ley es una oportunidad perdida para la creación de miles de puestos de trabajo en España y para la modernización de la movilidad en las ciudades del país.
Cabify explicó que la pretensión del Gobierno con el nuevo real decreto-ley es «ganar el tiempo necesario» para que el taxi se adapte a un «nuevo modelo de movilidad».
Temas:
- licencia VTC
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
El discurso de Laporta cala en Rashford: «No me preocupa mi inscripción»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
Más de 9.000 personas participan en la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a peu
-
Decían que iba a ser el nuevo Sebastián Yatra, pero fracasó: así está ahora