La reactivación del sector aéreo vuelve a disparar las reclamaciones: más de 8.000 en tan sólo 3 meses
Los meses de verano han supuesto un importante motor de reactivación para el sector aéreo español. La mayor parte de las compañías aéreas retomaron buena parte de sus frecuencias y el aumento de la demanda de pasajeros supuso un importante balón de oxígeno para ellas. Sin embargo, junto con el aumento de los vuelos también se produjo una importante subida de las reclamaciones a las compañías del sector aéreo, con un total de 8.000 presentadas en tan sólo tres meses.
Hay que tener en cuenta que estos datos hacen referencia a las reclamaciones del sector aéreo recogidas en la plataforma Reclamación de Vuelos. A pesar de que la cifra se encuentra muy lejos de las 40.000 reclamaciones que se han recibido en total desde el inicio de la crisis sanitaria del coronavirus – de las cuales un 35% todavía se encuentran en proceso de resolución – lo cierto es que estas han vuelto a aumentar como consecuencia de un mayor tráfico aéreo en nuestro país.
«Desde junio de 2021, se ha notado un incremento del tráfico aéreo, que ha supuesto que Reclamación De Vuelos haya recibido más de 8.000 consultas, de las cuales un 70% versaban sobre incidencias ocurridas en vuelos, como pueden ser retrasos de más de tres horas o cancelaciones de vuelos injustificadas. En estas reclamaciones las indemnizaciones oscilarán entre los 250 euros y los 600 euros», explica a este diario Ekaitz Bacelo, CEO de la compañía.
En cuanto a las compañías aéreas que más reclamaciones acumulan por parte de los pasajeros en Reclamación De Vuelos, tanto desde el inicio de la pandemia como desde junio (con el aumento del tráfico aéreo), las más reclamadas han sido Iberia, Vueling, Air Europa, Plus Ultra y Ryanair.
Acuerdo con la Unión Europea
Iberia, Vueling, Aegrean Airlines, Air France, Alitalia, Austrian Airlines, British Airways, Brussels Airlines, Easyjet, Eurowings, KLM, Lufthansa, Norwegian, Ryanair, TAP y Wizz Air firmaron recientemente un pacto con la Comisión Europea (CE) por la que se comprometen a reembolsar a sus clientes los vales por los vuelos cancelados durante la crisis del coronavirus. Esta es otra de las situaciones que había dado lugar a un mayor número de reclamaciones especialmente durante el primer semestre de 2021.
El Ejecutivo comunitario, además, quiso dejar claro que seguirá «vigilando» el comportamiento de las compañías para garantizar que, en efecto, cumplen lo pactado y ha instado a las autoridades nacionales a actuar para garantizar que las aerolíneas que no forman parte de este grupo también devuelven el dinero a sus clientes. Además de cumplir con el reembolso, las compañías se comprometen también con el Ejecutivo comunitario a informar de manera más clara a los pasajeros que sufren cancelaciones y a darle la misma notoriedad en sus páginas de Internet, e-mails y otras comunicaciones a las distintas opciones de que dispondrán sus clientes en caso de cancelación.
«Es sorprendente que dentro de las compañías firmantes se encuentre Norwegian, compañía que se acogió en su momento a un procedimiento de insolvencia reembolsando sólo un 5% del importe de los billetes. Todavía hay muchas aerolíneas que continúan incumpliendo la normativa», defienden desde la patronal del sector de las agencias de viajes Acave.
Lo último en Economía
-
El Corte Inglés propondrá en su junta un dividendo récord de 225 millones y un nuevo plan de incentivos
-
Las empresas cotizadas abonan 21.700 millones en dividendos en la primera mitad de 2025, un 10% más
-
Adiós a la cortina de baño tal y como la conoces: el sustituto que está arrasando
-
Multas de hasta 30.000 euros por llevar esta tarjeta en tu cartera: la Guardia Civil alerta a toda España
-
Colas en Lidl por el snack con el que vas a bajar de peso: es adictivo y muy barato
Últimas noticias
-
Comienzan los cortes de tráfico nocturnos por el asfaltado definitivo del Paseo Marítimo de Palma
-
El Corte Inglés propondrá en su junta un dividendo récord de 225 millones y un nuevo plan de incentivos
-
Pateras desembarcan en playas de Mallorca entre el desconcierto y la sorpresa de los bañistas
-
Las empresas cotizadas abonan 21.700 millones en dividendos en la primera mitad de 2025, un 10% más
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma