Las razones del éxito de Davos, el laboratorio en los Alpes para reinventar el capitalismo
A una altitud de 1.560 metros, la ciudad de Davos es la ciudad más elevada de los Alpes. Está situada en los Alpes suizos, junto a Klosters, que es una de las estaciones de esquí favoritas de la familia Real Inglesa. A pesar de que en enero hay temperaturas muy bajas -en algunos momentos, bajo cero-, es el lugar al que asisten los principales líderes mundiales y referentes del planeta para debatir, una vez al año, cuáles es la agenda global, los retos a los que se enfrenta la economía mundial y qué soluciones se puede encontrar a estos desafíos.
Este año, que se ha celebrado la 50ª edición, el protagonista ha sido el presidente de la primera potencia mundial, Donald Trump, que ha acaparado las miradas y que podría volver a repetir el año que viene.
El World Economic Forum (Foro Económico Mundial), que logra gran visibilidad en el Foro que se organiza cada año en Davos, se creó en 1971 como una fundación sin ánimo de lucro y tiene su sede en Ginebra. Se define como “una institución independiente, imparcial y que no está vinculada a ningún interés especial”. De hecho, en el encuentro participan dirigentes como Trump o como Pedro Sánchez, que sin duda alguna están en las antípodas ideológicas.
En un artículo, su fundador Klaus Schwab, defiende el “stakeholder capitalism” (capitalismo de las partes interesadas), un modelo del que ya hablaba hace medio siglo y que, en su esencia defiende que “las empresas son administradoras de la sociedad” y que es un “organismo social”, una tesis que va en contra del comunismo que defiende que el Estado debe ser el centro de la actividad económica o del modelo de capitalismo que solo contempla el ánimo de lucro y el beneficio. Por eso, Schwab y el Foro de Davos está apostando, por ejemplo, por la lucha contra el cambio climático.
Emplea a más de 700 personas
Klaus Schawb, que nació en Ravensburg, Alemania, en 1938, además de fundar el Foro de Davos ha creado durante su trayectoria diversas instituciones para crear líderes y emprendedores que transformen el mundo. Este ingeniero y economista de profesión y escritor (algunos de sus libros se han traducido a 30 idiomas) ha conseguido que el World Economic Forum funcione como un reloj suizo y que emplee a más de 700 personas.
La relevancia internacional del Foro de Davos es un hecho innegable. Por ejemplo, la ministra de Economía del Gobierno español, reconocía que era el marco idóneo para mejorar las relaciones internacionales y la marca España, aunque finalmente su presidente, Pedro Sánchez, terminó por equiparar a España a los países del tercer mundo diciendo que hay 2,2 millones de niños pobres infantiles. El problema es que el jefe del Ejecutivo español utilizó datos desactualizados.
Esta edición por ejemplo, ha servido para limar las asperezas entre EEUU y Francia por la Tasa Google, se han abordado asuntos como el ‘Brexit’ o la guerra comercial con ponentes de alto nivel político, pero también empresariales, y se han trabajado los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París. El objetivo del fundador de Davos es que las grandes corporaciones mundiales vayan más allá de sus obligaciones legales y se comprometan a liderar los cambios que son más urgentes en la sociedad.
Representación española
La representación de grandes empresarios y directivos españoles ha sido del más alto nivel. Dentro de la delegación española han estado desde Ana Patricia Botín, presidenta del Banco Santander, hasta el presidente de BBVA, Carlos Torres, acompañado por el consejero delegado de la compañía Onur Genc. También han acudido a esta edición José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona, Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, o Francisco Reynés, presidente de Naturgy, junto a Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol.
Entre los líderes mundiales, además de Donald Trump, han participado la canciller alemana Angela Merkel, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaido, o la activista Greta Thunberg, a quien el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, ha recomendado en Davos que estudie economía en la universidad para explicar el impacto en la economía y en el empleo de abandonar los combustibles fósiles. La única ausencia destacada de políticos de alto nivel ha sido la de Boris Johnson, que no obstante ha acaparado las miradas por el Brexit.
La importancia de Davos para hacer negocios es innegable. Han participado por ejemplo Steve Schwarzman, el presidente de Blackstone Group, el director ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon o Phillip Hildebrand, vicepresidente de Blackrock. De hecho, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha visto las caras, como avanzó OKDIARIO, los grandes bancos y fondos de inversión durante la cumbre, para intentar calmar los temores que han surgido entre los inversores tras la formación de un Gobierno socialcomunista en el que es vicepresidente Pablo Iglesias.
El Foro de Davos 2020, que ha atraído como cada año a 3.000 de las personas más influyentes del planeta, ha sido de nuevo un éxito de convocatoria.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros