Rajoy: «Si no se hacen tonterías, España crecerá por encima del 3%» independientemente del Brexit»

El primer ministro birtánico, David Cameron, y Mariano Rajoy (Foto: GETTY).
El primer ministro birtánico, David Cameron, y Mariano Rajoy (Foto: GETTY).

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles que España afronta esta crisis en una posición «más fuerte» que las anteriores y que el resultado de la consulta del Reino Unido (Brexit) no cambiará la previsión de crecimiento: «Creo que vamos a crecer, si no se hacen tonterías, por encima del 3 por ciento, independientemente del referéndum».

El líder del Ejecutivo, no obstante, ha advertido del perjuicio para el sector del turismo español que tendría un sí en el referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea, porque el país recibe 15 millones de visitantes británicos para los que sería más caro viajar a España.

El presidente ha hecho un análisis ponderado y detallado de las consecuencias que tendría el Brexit para los españoles: «La salida de la UE podría producir una valoración de la libra distinta, haría más caro venir (a España) y podría suponer un perjuicio claro para el país», ha dicho Rajoy en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press, en la que ha deseado que este jueves el no al ‘Brexit’ gane el referéndum. Sin embargo, ha asegurado que no afectaría al crecimiento previsto para al economía, que puede superar este año el 3%.

El presidente también ha recordado que 140.000 españoles residen en el Reino Unido y también para ellos cambiarían las condiciones de vida, laborales, sociales, etc. Además, se acabaría la libre circulación de capitales y mercancías entre ambas partes, aunque no de forma inmediata sino tras un proceso de unos dos años.

Rajoy no quiere ni pensar en que los británicos apoyen la salida de su país de la Unión Europea: «Sería una malísima noticia que se diera ese resultado». Así, el presidente en funciones ha desvelado que este martes le llamó el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, porque la semana que viene se celebra una reunión de este grupo entre el martes y el miércoles, que podría prolongarse al jueves «si los acontecimientos se complican».

Si el Reino Unido vota a favor de la salida, el proceso sería largo. Rajoy ha explicado que el país tendría primero que pedir formalmente dejar la Unión, lo que abriría una negociación que duraría al menos dos años para acordar «en qué estatus quedaría con respecto a la UE». No sería por tanto inmediato el fin de la libre circulación de capitales y mercancías, «hasta un entendimiento entre las partes».

Lo último en Economía

Últimas noticias