Qué es Snapchat y cómo pueden utilizarlo las empresas
Snapchat es una red social que en los últimos años ha gozado de incrementos de usuarios superiores a Facebook o Twitter. Consiste en subir a Internet una imagen (que se puede retocar tanto como se quiera) o un video corto que solamente podrá ser visto por los seguidores durante como máximo 24 horas a partir del momento que se muestra. Existe, también, la posibilidad de añadir un pequeño texto abajo.
En un principio, los usuarios utilizaban Snapchat para mostrar aspectos de su vida cotidiana que tampoco querían que estuvieran permanentemente colgados en la red o para explicar rutinas de un interés menor. Así, se eliminaba aquella “presión” de la foto o el video perfecto. Como no podía ser de otra manera, las empresas enseguida entraron en la red para su actividad de márketing.
¿Cómo pueden utilizar Snapchat las empresas?
Algunas de los usos de esta red social que pueden ser muy útiles para un negocio son los siguientes:
- Promocionar eventos: Hay empresas que han usado esta herramienta para publicitar actos más festivos como flashmobs o encuentros de fans en un lugar determinado. Al darse a conocer en tan poco tiempo, se genera la sensación de oportunidad única y fomenta las ganas del usuario a ir.
- Ofrecer promociones exclusivas: Al tratarse de una red donde los mensajes se borran enseguida, existe la sensación que el hecho de pertinencia a ella otorga una cierta exclusividad. Dado que las promociones son temporales, como los mensajes que se cuelgan, es ideal para tal finalidad.
- Mostrar interioridades de día a día de la empresa: En un mercado en el cual muchas empresas pueden llegar a ofertar productos muy parecidos, la decisión de compra se toma muchas veces por aspectos más emocionales que racionales. En esta dirección, permitir que el público conozca interioridades de la empresa facilita la vinculación emocional y la sensación de transparencia conforme no hay nada que esconder.
- Contar historias: Es una de las principales utilidades y que mayor expectación genera entre el público de esta red, mayoritariamente joven. Se puede pensar una historia e irla colgando por fragmentos, de forma que se consigue una atención continuada en el público y la generación de snaps (mensajes) sobre la empresa. Así, se obtienen nuevos seguidores y más notoriedad.
- Pedir al público que envíen snaps con productos de la compañía: Los mismos usuarios muestran la satisfacción que sienten con el producto y lo comparten con sus seguidores, de forma que la imagen puede llegar a personas que no conocían con anterioridad a la compañía.
- Generar atención sobre algún aspecto: Mediante videos cortos, ir ofreciendo entregas sobre el anuncio de algún aspecto importante pero sin decirlo de forma explícita hasta una determinada fecha deadline. De esta forma, se genera una gran expectación y se consigue que los usuarios, durante todo este tiempo, hagan conjeturas y hablen sobre la empresa.
- Lanzar un nuevo producto: Evidentemente, como en toda red social, es un lugar ideal para dar a conocer un nuevo producto. Ahora bien, hay que tener en cuenta que no es su principal objetivo, sino que es más importante enfocar los esfuerzos en crear una emoción e imagen que no en impactos publicitarios constantes.
Lo último en Economía
-
Sánchez promete a Junts dar el 25% de las ayudas anti-aranceles a Cataluña
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
-
El Ibex 35 sube el 0,7% al mediodía pero no se recupera de los desplomes de los últimos días
-
Una familia española tiene que dedicar más de 7 años de su sueldo bruto para poder tener una vivienda
Últimas noticias
-
Muere el ex presidente del Consell de Ibiza Pere Palau tras caer con su coche al puerto de Sant Antoni
-
Sánchez promete a Junts dar el 25% de las ayudas anti-aranceles a Cataluña
-
Qué es el ‘Auto Hold’ del coche, para qué sirve, cómo funciona y cuándo usarlo
-
El regalo a Johnny Deep tras su visita a Teruel: un brazalete de plata inspirado en un tesoro milenario
-
El subdirector de Emergencias responde a la juez que el Gobierno tenía competencias frente a la DANA