¿Qué política económica tendrán los españoles tras las elecciones?
La dispersión de votos entre las principales formaciones políticas ha generado un Parlamento atomizado, en el que se abren multitud de posibilidades respecto a las alianzas tras las elecciones generales. La imposibilidad de lograr la mayoría por parte del PP y el PSOE con sus tradicionales aliados abre la puerta a varias coaliciones, y cada una de estas opciones avanza una diferente política económica.
Comenzando con el partido más votado, el PP podría formar una alianza con Ciudadanos, el PNV y Coalición Canaria, que le daría 170 escaños. Para lograr la mayoría, este eventual grupo dependería de Artur Mas, que con sus ocho escaños tendría que abstenerse en la investidura.
Si se produjera este escenario, la estabilidad económica estaría garantizada, ya que las políticas de las dos formaciones que dirigirían la coalición (PP y Ciudadanos) seguirían en la senda de los ajustes y en la rebaja de impuestos. Es posible que los populares admitieran una de las medidas estrellas del partido de Albert Rivera, el complemento salarial para los empleados con salarios bajos.
El contrato único y la rebaja de IVA serían otras medidas económicas que podrían tener el visto bueno del PP, así como del PNV y Coalición Canaria. La propuesta que menos posibilidades tendría de implantarse sería la intención de Ciudadanos de expropiar viviendas a las entidades financieras y prohibir los pisos protegidos en propiedad.
Otra de las coaliciones que podrían formarse sería la liderada por el PSOE en un nuevo frente popular de izquierdas, con Podemos y ERC de destacados compañeros de viaje y necesitando también apoyo (tácito o explícito) de Artur Mas y de Bildu. En este contexto la política económica daría un giro de 180 grados y ahuyentaría a los inversores, que han congelado sus decisiones hasta que se despeje la incertidumbre política en España.
Si se produjera esta alianza, Podemos y ERC presionarían para elevar los impuestos a las clases medias, aumentando también la presión fiscal sobre las empresas. Además, el equilibrio presupuestario correría peligro, ya que estas formaciones radicales de izquierdas defienden el incumplimiento del déficit y realizar “auditorías” de deuda como paso previo al impago. Todo ello provocaría la fuga de capitales, el aumento del desempleo y una posible crisis financiera en España.
El tercer escenario es el que conformaría un pacto entre el PP y el PSOE, en el que Pedro Sánchez permitiera la investidura de Rajoy. En este caso la política económica no variaría notablemente su rumbo, ya que los populares podrían adoptar las medidas menos intervencionistas del programa del PSOE.
El partido de Pedro Sánchez puede verse muy perjudicado en el futuro si confirma su deriva izquierdista e independentista, por lo que podría abstenerse y facilitar la investidura del PP. En este supuesto se evitarían las políticas confiscatorias de Podemos y ERC.
Si en dos meses no hay presidente hay que repetir las elecciones
La última opción es que haya que repetir las elecciones ante la imposibilidad de cerrar los acuerdos anteriormente expuestos. En este caso la economía española quedaría “congelada”. Los inversores internacionales llevan meses esperando a conocer el rumbo que seguirá la política económica española para dar el paso definitivo que sitúe a nuestro país como uno de los principales destinos para el capital exterior.
Tocaría alargar esta agonía durante un máximo de dos meses, que es el plazo que tienen PP y PSOE lograr investir a sus candidatos, según establece el calendario post electoral. En este caso se disolverían las cámaras, habría nuevas elecciones la próxima primavera.
Lo último en Economía
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
Últimas noticias
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
Las peñas del Valladolid piden a los jugadores que les paguen las entradas tras la goleada en San Mamés