Que no te engañen: los alimentos que no podrán subir de precio en el supermercado
Los supermercados usan este oscuro truco para que te dejes una pasta cuando vas a comprar
Retiran de manera urgente esta marca de aceite del supermercado: mira si la tienes en casa
La gente está en shock con la llegada de este supermercado a esta ciudad
Desde que estallara el conflicto en Ucrania, allá por el mes de febrero del pasado 2022, los precios de prácticamente todo han ido subiendo hasta, en muchos casos, sus datos históricos más altos, lo que ha motivado problemas como que la cesta de la compra esté carísima y llenarla sea cada mes más difícil para millones de personas. Te contamos cuáles son los alimentos que no pueden subir de precio bajo ningún concepto, así podrás comprobar si lo hacen al ir a comprar ya que no sería legal… ¡toma nota!
Los alimentos que no pueden subir de precio
El Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga de la rebaja del IVA en la cesta básica de alimentos, que desde el pasado mes de diciembre se vio reducido como una medida de urgencia para rebajar el precio de la lista de la compra y que cualquier familia pueda acceder a comprar los alimentos básicos pagando lo menos posible. Al seguir los precios altos en el sector, se mantiene esta medida para no dañar aún más el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Son muchos los alimentos que pasaron tener un IVA del 4% al 0%, así como otros que pasaron del 10 al 5%, y mientras se mantenga esta medida sus precios no podrán subir, esos porcentajes deberán mantenerse en todos y cada uno de los establecimientos especializados en la venta de productos de alimentación. Estos son los alimentos que no pueden subir de precio:
- Pan común
- Masa de pan común congelada
- Harinas panificables
- Leches de cualquier especie animal, sea cual sea su tipo o formato
- Quesos
- Huevos
- Frutas
- Verduras
- Hortalizas
- Tubérculos
- Legumbres
- Cereales
- Pasta
- Aceites
Es importante destacar que tanto pasta como aceites, mantequillas, panes comunes, leche y huevos son los alimentos que más se han encarecido desde el comienzo de la crisis, con subidas que se cifran entre un 25 y un 50%. No se espera que estos alimentos recuperen en algún momentos sus cifras anteriores a la crisis, pero sí se espera que, al menos, no sigan subiendo ya que dispararían aún más el precio de la cesta de la compra.
Una prórroga muy necesaria
Esta prórroga concedida a esta medida para rebajar el IVA de los alimentos básicos fue ya una reclamación de varias asociaciones de consumidores, que marcaban la necesidad de contar con una protección ante la subida imparable de prácticamente todos los productos que te puedes encontrar en un supermercado.
Lo último en Economía
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
Últimas noticias
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
A qué hora juega hoy el Atlético de Madrid – Levante y dónde ver gratis y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Ver para creer: el verde de la pista de los Timberwolves de la NBA se refleja en los jugadores
-
Norris aprovecha la pifia de Piastri y da un paso más hacia el Mundial con Alonso sexto en Brasil
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos