¿Qué gana Amazon con la compra de DIA?
Amazon quiere hincar el diente a DIA. El gigante estadounidense está en conversaciones con los directivos de la compañía del Ibex35 desde hace meses para ampliar su alianza. Pero, ¿qué gana Amazon comprando DIA?
En primer lugar, la adquisición supondría un paso más en la estrategia de Amazon de tener un supermercado online completo. La multinacional afincada en Seattle comenzó a vender productos alimenticios no perecederos en 2015 y un año más tarde puso a disposición de sus clientes un total de 18.000 productos frescos y congelados, según su catálogo.
No le pareció suficiente. En 2016, redobló su apuesta por el mercado español: Amazon se alió con la Plaza de DIA para ofrecer a los usuarios Prime -su servicio de entrega a domicilio y envíos exprés de una hora- los productos de la cadena. Dos años después, la Plaza de DIA ya está disponible en Madrid, Barcelona y Valencia.
La compañía fundada por Jeff Bezos siguió mirando de reojo a la enseña española, que cuenta con una red contaba con una red de 7.409 establecimientos a cierre de junio de 2018, de los cuales más de 5.400 se encuentran distribuidos por todo el territorio nacional.
Además, DIA conserva el tercer puesto en el ranking de las cadenas de distribución españolas. La compañía cuenta con una cuota de mercado del 7,6% y se sitúa sólo por detrás de Carrefour (8,3%) y Mercadona (24,9%), según datos de la consultora Kantar Worldpanel.
Argentina, Brasil…
DIA no sólo está presente en España. También cuenta con otros mercados como Portugal, Argentina y Brasil. Si Amazon saca la cartera, le permitirá estar presente en otros continentes.
La gama de productos, crear un súper online y reforzar su presencia a nivel mundial no son las únicas ventajas. DIA se estrenó en Bolsa en 2011 y es una de las compañías que forman parte del Ibex 35, que reúne al ‘club selecto’ de las empresas más cotizadas de España.
La empresa, actualmente, está a tiro de comprador: vale menos de 1.200 millones de euros en Bolsa y es un ‘caramelo’ para los inversores. El dato a tener en cuenta es que los bajistas ya representan un total del 17,28% del capital social del grupo.
Lo último en Economía
-
La realidad económica del Gobierno: España es el 5º país con mayor pobreza severa de Europa
-
Aena acusa a Ryanair de «fariseismo» y «chantaje» tras el cierre de la base de Santiago y quitar vuelos
-
Ryanair exige a Aena la congelación de las tarifas para invertir 2.800 millones en España
-
Google se dispara un 8% en Bolsa tras ganar un caso judicial que le permite quedarse con Chrome
-
Las familias españolas pierden capacidad de ahorro: se desploma 3 puntos en unos meses
Últimas noticias
-
Madrid amplía el cribado de cáncer de cérvix a toda la región con una inversión de 1,8 millones
-
El juez pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que los investigue la UCO
-
Sanción de cuatro partidos a Ernesto Valverde tras su expulsión en La Cartuja
-
El taladro sin cable definitivo es de Bosch, mide 17 centímetros, trae 39 brocas y está rebajado un 25%
-
Potencia de gama alta a precio de gama baja: el POCO X7 Pro baja su precio a 229 € (antes 389 €)