¿Qué es EOS?
EOS es una de las principales criptomonedas. Actualmente, es la quinta en términos de capitalización y sigue contando con el respaldo de muchos inversores que han decidido mantener sus posiciones en ella. De hecho, en este periodo alcista, ha sido las que más ha crecido, hasta el punto de pasar por delante de Stellar.
Probablemente, lo que ha llevado a tanta gente a confiar en ella es el sector al cual se dirige: el de las aplicaciones. En un momento en el cual las redes sociales ganan peso y que se busca una descentralización de las actuaciones, las opciones que ofrece su plataforma pueden ser muy útiles, si consiguen extenderse, en un futuro. También, es interesante destacar que no funciona a partir de minería, sino a través de un algoritmo de prueba de participación delegada donde los usuarios acuerdan cómo debe de funcionar la plataforma.
¿Cómo ha cambiado el valor de EOS?
EOS es una criptomoneda relativamente nueva, ya que salió al mercado a mediados del 2017. Por lo tanto, tiene apenas año y medio de vida. Después de unos inicios difíciles, durante los cuales llegó a rozar los 0,50 USD (durante el mes de octubre de 2017), junto con el resto de criptomonedas, vivió una gran subida de su valor hasta superar los 18 USD durante los primeros días de enero. Para quien la adquiriera en su momento más bajo, implicaba multiplicar por 36 su inversión. A mediados de marzo, cayó por debajo de los 5 USD, pero volvió a remontar posiciones hasta a más de 21 USD el 29 de abril. Durante este periodo de tiempo, la mayoría de criptomonedas sufrieron un fuerte rebote, especialmente acusado en este caso. Pocas criptomonedas llegaron a recuperar, en aquel momento, los valores que habían obtenido durante enero. A partir de entonces, pero, descenso continuado hasta valores por debajo de los 2 USD. Desde sus máximos, por lo tanto, cayó el 90%. Ahora bien, a partir de la subida de los últimos días, ha superado los 2,50 USD.
En términos anuales, la bajada no es tan acusada (a finales de diciembre llegó a los 9 USD), pero es igualmente muy considerable.
¿Tiene futuro EOS?
El gran objetivo de EOS era ocupar el puesto de Ethereum. Estaban convencidos de haber creado una plataforma más potente y capaz de realizar una mayor cantidad de intercambios de una forma más segura. Ahora bien, si bien han mantenido una posición relativamente buena respecto el resto de criptoactivos, como hemos visto, su descenso ha sido muy importante.
Finalmente, su desarrollo dependerá del estado general del mercado de criptoactivos. En caso que éste consiga superar esta situación tan complicada, no sería una mala opción de inversión.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Este paraíso medieval es la mejor ciudad de Europa para emigrar si tienes más de 60 años: vida de lujo por 700€
-
Minsait (Indra) ya emplea visión artificial, láser 3D o gemelos digitales para buscar oro, cobre o litio
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
Últimas noticias
-
La trampa del ‘sí’: así es como tienes que responder cuando te llame un número desconocido
-
El Inter genera dudas antes de medirse al Barcelona en Champions cayendo en casa contra la Roma
-
Este paraíso medieval es la mejor ciudad de Europa para emigrar si tienes más de 60 años: vida de lujo por 700€
-
Cuidado con tu WiFi: así aprovechan tus vecinos este fallo del router para entrar en tu red
-
Inaudito: el iPhone esconde una función para no marearte en el coche y nadie lo sabe