Puedes alquilar una casa por 30 euros: el pueblo andaluz que busca gente para repoblar sus calles
Toma nota del pueblo donde puedes alquilar una casa por 30 euros
La crisis de vivienda empeora: un español gasta un cuarto de su sueldo en comprar y un tercio en alquilar
Un pueblo andaluz busca gente para repoblar sus calles, se puede alquilar una casa por sólo 30 euros, un auténtico chollazo que asegura que se llene de personas que pueden acabar siendo claves. Una casa que puede acabar siendo la que nos haga replantearnos algunos detalles que quizás no esperaríamos. El ambiente rural cobra cada vez más protagonismo y lo hace de tal forma que debemos empezar a ver llegar algunas transformaciones de forma muy eficiente. Habrá llegado el momento de ver llegar determinados cambios que hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta.
Poder apostar por un tipo de vida muy diferente de la ciudad, es una forma de ahorrar para independizarse o de tener una casa en un lugar que, aunque está alejado nos permite ganar en calidad de vida. Habrá llegado el momento de empezar a pensar en todo lo que llega, con algunos detalles que quizás hasta ahora no teníamos en mente. Hay pueblos de España que son auténticas joyas, nos permite descubrir un tipo de detalles que son los que marcarán la diferencia en todos los sentidos. Toma nota del pueblo en el que alquilar es muy barato.
Una casa puede ser tuya por 30 euros al mes
Aunque parece imposible o propio de una serie de televisión, podemos conseguir un tipo de elemento que puede ser fundamental. En especial, podremos hacer realidad algunos cambios destacados que serán los que nos acompañarán en estos días. Independizarse o crear un hogar puede ser más barato de lo que nos imaginamos.
El precio de una vivienda puede acabar siendo lo que marque un antes y un después para acabar consiguiendo nuestros objetivos. Sin duda alguna, lo que nos está esperando es este cambio que queremos poner en práctica de una forma o de otra. Por lo que, debemos empezar a tener en cuenta algunos cambios de estilo de vida que pueden ser beneficiosos para nuestra economía.
La España vaciada tiene casas tiradas de precio, se puede comprar una casa por 10.000 euros o alquilarla por 30 euros al mes. Lo que deja el sueldo del mes de trabajo para poder vivir bien o incluso permitirse algunos caprichos como viajar o luchar contra el estrés con algunos elementos que quizás acabarán siendo los que marquen la diferencia.
Este pueblo de Andalucía es un claro ejemplo de lo que podemos conseguir por mucho menos de lo que parece. Unos euros al mes que pagarán los privilegiados que puedan acceder a estas viviendas que el Ayuntamiento de Santiago de Calatrava nos ofrecen.
Este es el pueblo andaluz que busca gente para repoblar sus calles
Este pueblo andaluz, Santiago de Calatrava en la provincia de Jaén, quiere llenar sus calles de vida, ofreciendo un alquiler muy barato para atraer a jóvenes y personas que quieran trabajar en este pueblo, por muy poco dinero acabarás obteniendo lo que necesitas. Quizás te interese conocer un poco más, la historia de un municipio de poco más de 700 habitantes que según su web: «Santiago de Calatrava es un municipio de la provincia de Jaén situado en el extremo suroeste de la comarca de La Campiña, a la que pertenece, y en el límite provincial de Córdoba. Su término es cien por cien agrícola, con predominio del olivar sobre los cultivos herbáceos, los cuales se encuentran en franca regresión. La actividad económica de Santiago de Calatrava se fundamenta, casi exclusivamente, en la agricultura y en la industria almazarera». El pasado que nos relatan en su página web quizás nos atraiga un poco más: «Desde la Edad del Bronce Final asistimos a una intensa ocupación humana de las tierras que hoy forman parte del municipio de Santiago de Calatrava. Se trata de pequeñas concentraciones aldeanas, caracterizadas por un modelo de casa tipo cabaña, de forma circular, situadas en lugares de fácil defensa: el Cerro del Cortijo de Toledo, la Dehesilla, el Cerro del Lucero o el Cortijo de Pedro Rubio Alto. A partir del siglo VII y VI a.C se experimenta el periodo formativo de la cultura ibérica auspiciado por su situación estratégica entre los dos grandes centros de Porcuna y Martos. La aparición de una clase aristocrática en los grandes centros mencionados propicia una nueva organización del territorio, que en las tierras de Santiago se traduce en su colonización por pequeños asentamientos agrarios, sin fortificación, como los de las Manoteras, el Cortijo de Pedro Rubio Bajo, el Cerro del Arroyo del Grajo, el Cortijo de Pilallos, que contaba con dos pequeños recintos fortificados para su defensa, el Cerro de la Estrella y el Cerro Boyero. En época romana, bajo la égida de los dos grandes centros mencionados (Obulco y Tucci), se detecta una proliferación en su territorio de pequeñas casas pertenecientes al campesinado, algunas de ellas villae, entre las que cabe citar: dos en el Cortijo de la Cruz Gorda, la del Cerro del Argamasón o la del cortijo de Valdeutiel. Desde el periodo romano y en época islámica Santiago de Calatrava se convirtió en punto clave de la calzada transversal que desde Écija (Astigi) alcanzaba Cástulo, sin pasar por Córdoba y, que por otro lado, contaba con otro ramal que desde el mismo Santiago de Calatrava se dirigía hacia Martos, Jaén y Mentesa. Ambas calzadas han sido manejadas entre los posibles itinerarios seguidos por Tariq para la conquista de la Península. En época islámica Santiago de Calatrava sería una pequeña alquería o pequeña población integrada en el distrito administrativo de Tuss o Martus. Tras la conquista castellana de esta comarca por Fernando III el Santo, el mismo rey la entregó en 1228 al Señorío de la Orden Militar de Calatrava, pasando a formar parte de las Encomiendas de la Peña de Martos y de Víboras. En su término se conservan dos restos de dos torres defensivas: el castillo de la Matea y el de las Gorgolillas. Durante los siglos siguientes, hasta la conquista de Granada, la vida de Santiago de Calatrava se vio dificultada por su situación fronteriza con el reino nazarí. Entre los hechos del Condestable Iranzo se cuenta que los nazaritas entraron en la población en 1471, sorprendieron a la población dormida y ocasionaron una gran matanza, y entraron en la iglesia y la saquearon. Hechos que el Condestable escribió al Papa Sixto IV para solicitarle indulgencias para los que acudieren a defender a los cristianos de los moros fronterizos».
Temas:
- Alquiler