El PSOE se pliega ante Podemos: congela el precio de los alquileres durante seis meses
Podemos exige a Sánchez un cheque de hasta 500 euros, un impuesto a supermercados y congelar hipotecas
Sánchez alardea de sus «inminentes» medidas sobre el precio de los alimentos pero sigue sin concretarlas
Abonos gratis de Renfe: Cercanías y Media Distancia seguirán siendo gratis en 2023
El Gobierno ha cerrado in extremis el último paquete de medidas anticrisis. Para poder alcanzar un acuerdo, Pedro Sánchez ha cedido ante las presiones de Podemos y ha anunciado que congelará durante los próximos seis meses el precio de los alquileres en los nuevos contratos.
La vivienda ha sido el principal escollo en la negociación del nuevo paquete de medidas, del que por el momento sólo se conoce la prórroga de la gratuidad del cercanías y, ahora, esta medida que la formación morada ya exigía desde el anterior plan de acción del Gobierno. El acuerdo en esta materia era ya conocido: limitar las actualizaciones de alquileres a un 2% para todos aquellos inquilinos que tienen un contrato en vigor que se revisa una vez al año. Sin embargo, esta medida era insuficiente para Podemos que exigía al PSOE una mayor ambición.
Y finalmente, lo ha conseguido. La propuesta de la formación morada era volver a la dinámica inmobiliaria de la pandemia, con una congelación del precio de los alquileres en la cual cuando a un inquilino se le acabe el contrato tenga derecho a permanecer un año más en las mismas condiciones. El PSOE ha suscrito esta medida, aunque en el acuerdo del paquete anticrisis ese periodo se reducirá a seis meses, aunque por el momento se desconocen más detalles.
Sin embargo, muchos son los flecos que quedan por saber. Una de las iniciativas nuevas que mayor fuerza cobra para incluir en el decreto ley que será aprobado por el Consejo de Ministros es la rebaja el IVA a determinados productos de la cesta de la compra, con el objetivo de amortiguar el impacto del alza de la inflación. Además de la rebaja del IVA, la líder de Podemos, Ione Belarra, adelantó hace unos días que también se está negociando un cheque ayuda de alrededor de 300 euros para aliviar el coste de la cesta de la compra, que beneficiará alrededor de ocho millones de personas.
La única excepción que se incluye en las cuentas públicas del próximo año es la gratuidad de los billetes de Cercanías y Media Distancia para viajeros frecuentes, que supondrán unos 660 millones de euros a lo largo del ejercicio. Entre las medidas que ya se han confirmado que se prorrogarán destaca el límite del 2% para la actualización de las rentas de alquiler y la subida del 15% de las pensiones no contributivas, después del acuerdo del Gobierno con EH Bildu para lograr su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023.
En materia fiscal, el Gobierno impulsó una batería de medidas destinadas a contener la subida de precios en la factura de luz. Destaca la bajada del IVA del recibo de la luz del 10% al 5%, que se aplica a los consumidores, empresas o particulares, con una potencia contratada de hasta 10 kilovatios, la aplicación del tipo impositivo del 0,5% del Impuesto Especial sobre la Electricidad, y la prórroga de la suspensión temporal del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica.
Una de las medidas más cuestionadas está siendo la prórroga de la bonificación de 20 céntimos al litro de combustible. Aunque el Gobierno no ha dejado totalmente claro qué es lo que sucederá con este descuento, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido que se trata de una medida controvertida por su impacto fiscal y por beneficiar a quien tiene coche y no a las clases más vulnerables.
Lo último en Economía
-
La empresa de las hijas de Zapatero va como un cohete: factura 471.000 euros y gana 125.000 en 2024
-
Los agricultores españoles pierden un 20% de fondos de la UE para la PAC y Cohesión pese a sus protestas
-
Las grandes eléctricas amenazan con retirar sus inversores si Competencia no eleva la retribución de las redes
-
Los ‘proxy advisors’ ISS y Glass Lewis recomiendan a los accionistas de Sabadell vender TSB
-
Netflix rompe la taquilla: dispara su beneficio un 46%
Últimas noticias
-
La empresa de las hijas de Zapatero va como un cohete: factura 471.000 euros y gana 125.000 en 2024
-
Hacienda destituye a dos altos cargos de confianza de la ministra implicados en la ‘trama Montoro’
-
El PP advierte al Parlament: «No permitimos tutelas de Cataluña, hasta ahí podiamos llegar»
-
El Mallorca contará con un equipo femenino en categoría Alevín de Fútbol 8
-
Una campaña marroquí pide «expulsar a España» de Ceuta y Melilla y llama a «desobedecer» en nuestro país