El PSOE defiende «fórmulas alternativas a la banca» y propone permitir la retirada de dinero en Correos
El PSOE ha planteado en el Congreso permitir el ingreso o la retirada de dinero en efectivo a través de las oficinas de Correos ante el cierre de oficinas bancarias emprendido por el sector desde la anterior crisis y el consecuente riesgo de exclusión financiera, acentuado en poblaciones del mundo rural.
Esta es una de las propuestas trasladadas por esta formación del Gobierno de coalición en una proposición no de ley registrada en la Cámara Baja en la que llaman a fomentar otros agentes no bancarios para solventar esta situación.
Concretamente, defiende la creación de convenios con el servicio universal de Correos y sus oficinas postales para ingresos o retiradas de dinero, pero también posibilitar e impulsar la retirada de efectivo en establecimientos comerciales. Así, llaman a favorecer el llamado ‘cashback’ en colaboración con entidades locales, tiendas y supermercados, y así permitir pagar más de lo que ha costado el total de la compra con tarjeta de crédito y débito y recibir la vuelta en efectivo.
El PSOE defiende estas «fórmulas alternativas a la banca» ante la importante reducción de sucursales, de cajeros automáticos y del empleo en el sector financiero, dentro de una estrategia del sector de mejorar su rentabilidad y desarrollar la banca ‘online’.
Si en 2008 había en España 61.714 cajeros, en el cuarto trimestre de 2020 bajaron a 49.481. Los cierres de oficinas, acelerados en la reestructuración iniciada en la anterior crisis, continúan intensificándose tras los procesos anunciados en entidades como CaixaBank, Banco Santander o BBVA que acompañan a los despidos a través de expedientes de regulación de empleo.
«La despoblación y la concentración bancaria están creando un grave problema de exclusión financiera en nuestro país que afecta principalmente a personas mayores con poca movilidad y escasa formación digital y a municipios de la España vaciada», argumenta Antonio Hurtado, portavoz adjunto del PSOE en la Comisión de Asuntos Económicos, que justifica la creación de canales alternativos ante «la difícil situación de estas personas, muchas de ellas de edad avanzada y con problemas añadidos de movilidad».
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’