El PSOE defiende «fórmulas alternativas a la banca» y propone permitir la retirada de dinero en Correos
El PSOE ha planteado en el Congreso permitir el ingreso o la retirada de dinero en efectivo a través de las oficinas de Correos ante el cierre de oficinas bancarias emprendido por el sector desde la anterior crisis y el consecuente riesgo de exclusión financiera, acentuado en poblaciones del mundo rural.
Esta es una de las propuestas trasladadas por esta formación del Gobierno de coalición en una proposición no de ley registrada en la Cámara Baja en la que llaman a fomentar otros agentes no bancarios para solventar esta situación.
Concretamente, defiende la creación de convenios con el servicio universal de Correos y sus oficinas postales para ingresos o retiradas de dinero, pero también posibilitar e impulsar la retirada de efectivo en establecimientos comerciales. Así, llaman a favorecer el llamado ‘cashback’ en colaboración con entidades locales, tiendas y supermercados, y así permitir pagar más de lo que ha costado el total de la compra con tarjeta de crédito y débito y recibir la vuelta en efectivo.
El PSOE defiende estas «fórmulas alternativas a la banca» ante la importante reducción de sucursales, de cajeros automáticos y del empleo en el sector financiero, dentro de una estrategia del sector de mejorar su rentabilidad y desarrollar la banca ‘online’.
Si en 2008 había en España 61.714 cajeros, en el cuarto trimestre de 2020 bajaron a 49.481. Los cierres de oficinas, acelerados en la reestructuración iniciada en la anterior crisis, continúan intensificándose tras los procesos anunciados en entidades como CaixaBank, Banco Santander o BBVA que acompañan a los despidos a través de expedientes de regulación de empleo.
«La despoblación y la concentración bancaria están creando un grave problema de exclusión financiera en nuestro país que afecta principalmente a personas mayores con poca movilidad y escasa formación digital y a municipios de la España vaciada», argumenta Antonio Hurtado, portavoz adjunto del PSOE en la Comisión de Asuntos Económicos, que justifica la creación de canales alternativos ante «la difícil situación de estas personas, muchas de ellas de edad avanzada y con problemas añadidos de movilidad».
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China se reunirán en Madrid para negociar un fin a la guerra comercial la próxima semana
-
Manu Tenorio estalla y revela lo que está pasando con sus inquiokupas: «Este país…»
-
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
Últimas noticias
-
El Israel-Premier Tech se blinda a su llegada a Madrid
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
Toque de atención de Puigdemont a Sánchez: «Boicotear productos y empresas de Israel es un error»
-
¿Cuándo es la final del EuroBasket 2025 y qué equipos juegan?
-
Multitudinario baño de masas de Mazón y Tellado en el inicio del curso político del PP valenciano