La prueba que tumba el ‘caso Acuamed’: el principal denunciante, ‘cazado’
El llamado ‘caso Acuamed’, que investiga un supuesto pacto entre la ex cúpula de la empresa pública con las adjudicatarias para inflar el precio de las obras a cambio de regalos, da un giro de 180 grados. Mientras el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón finaliza la instrucción de esta supuesta trama -ha archivado ya la causa contra dos altos cargos de Acciona contra el criterio del fiscal-, investiga en paralelo en una pieza separada una supuesta manipulación de un concurso público para favorecer y adjudicar una obra a la constructora valenciana Contratas Vilor.
En esa pieza separada, cuyo origen es una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción, ya está imputada Gracia Ballesteros, una de las tres denunciantes del caso, por manipular las notas de Contratas Vilor y favorecerla en el concurso de la obra del Plan de Emergencia de la Balsa de Belcaire, en Castellón, de la que fue finalmente adjudicataria por medio millón de euros. Un correo electrónico entre Ballesteros y su subordinado en Acuamed, destapado por este diario y que obra ya en el sumario, prueba esta manipulación.
Sin embargo, la gran duda hasta ahora era por qué Ballesteros, a las órdenes de Francisco Valiente en Acuamed, favorecía a esta empresa valenciana. ¿Cuál era su relación? Porque no fue sólo en una obra, en Belcaire, sino en dos: también en el contrato del refuerzo de abastecimiento de agua potable en los municipios de Campello y Muchamiel (Alicante), en 2013. ¿Por qué Ballesteros favorecía a Contratas Vilor?
Según un escrito que ha enviado este jueves al juez Castellón el ex director general de Acuamed, Arcadio Mateo, principal acusado, existe una prueba que determina claramente cuál es esa relación. Mateo aporta en este escrito una sentencia de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Valencia de fecha 23 de mayo de 2011 en el que se desvela una batalla judicial que implica a Valiente, la Constructora San José y Contratas Vilor.
Valiente, dueño de la empresa Mas del Rosari, contrató a la Constructora San José para la construcción de 72 viviendas de protección oficial, 163 plazas de aparcamiento y 1.676 m2 de locales comerciales en Requena. Pero ya bien avanzada la obra, en mayo de 2009, Mas del Rosari, por requerimiento notarial, comunicó a Constructora San José que la mercantil Contratas Vilor se iba a hacer cargo de la terminación de las obras, dando origen a un largo proceso judicial entre la empresa de Valiente y Constructora Sal José.
La página seis de la sentencia dice: «En definitiva surgieron discrepancias entre la dirección facultativa y C. SAN JOSE, respecto a la conclusión de la obra, lo que dio lugar a que el 9 de junio de 2009 MAS DEL ROSARI comunicara a C. SAN JOSE que debía abandonar la obra y que a partir de la fecha CONTRATAS VILOR asumía la conclusión de la obra (documento 71 de la contestación a la demanda), no suscribiéndose el acta de recepción del edificio hasta después de ser expulsada de la obra C. SAN JOSE».
En el escrito enviado al juez este jueves, Arcadio Mateo asegura: «Todo lo reflejado textualmente de la mencionada sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia constata una muy especial relación mercantil entre la empresa de D. Francisco Valiente y CONTRATAS VILOR. No es el hecho de haber contratado a CONTRATAS VILOR en una de sus promociones inmobiliarias, lo cual ya debería haber sido puesto en conocimiento de la Mesa de Contratación de Acuamed y obligado a la abstención del Sr. Valiente en los temas relacionados con esa empresa. Es que nos encontramos ante el singular hecho de una empresa constructora, CONTRATAS VILOR, que acude en auxilio de un promotor inmobiliario en detrimento de otra constructora para así contribuir a reforzar la posición de fuerza de la empresa del Sr. Valiente en su discrepancia económica por la obra ejecutada».
Por lo tanto, en su opinión, Valiente tenía una especial relación empresarial con Contratas Vilor, la empresa beneficiada posteriormente dos veces por su subordinada Ballesteros en Acuamed. Este hecho es vital en el caso puesto que fueron estas manipulaciones de las notas en los concursos a favor de Contratas Vilor lo que motivó que Arcadio Mateo despidiera de Acuamed a Valiente. Tras este despido, llegó la denuncia de Valiente a la Fiscalía Anticorrupción contra una supuesta corrupción de Mateo, las detenciones en enero de 2017 y el paso por la cárcel de algunos acusados, ya hoy en libertad.
Mentiras en el juzgado como testigos
Además, tanto Valiente como Miguel Arenas Orient (socio fundador de Contratas Vilor) han declarado como testigos en la Audiencia Nacional por este caso y los dos negaron tener relación mercantil a preguntas de la Fiscalía y de los abogados de algunas de las partes. Los testigos tienen obligación de decir la verdad.
Temas:
- Acuamed
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El alcalde independentista de Manacor hermana la ciudad con la Gerona de Puigdemont