Problemas en la empresa de Piqué: Kosmos aún no ha pagado facturas de la Copa Davis 2019
Gerard Piqué no ha pagado todavía a parte de sus proveedores por el evento de la Copa Davis.
El 18 de noviembre de 2019, en la Caja Mágica (Madrid) se inicia la primera edición del nuevo formato de la Copa Davis de tenis. Su organizador es Kosmos, el grupo de eventos propiedad de Gerard Piqué, el central del Fútbol Club Barcelona que antes aún de retirarse ya dirige un notable grupo empresarial. España, con Rafa Nadal al frente, acaba ganando esta primera edición.
9 de marzo de 2019. Casi cuatro meses después de finalizado el evento, algunos proveedores de Kosmos Global Tennis S.L. durante la celebración de la Copa Davis todavía no han cobrado sus facturas. Según ha podido saber OKDIARIO de fuentes conocedoras, la empresa cuyo CEO es Javier Alonso está atravesando por problemas financieros tras el primer año de celebración de la competición. Los números salen rojos y en el sector se habla de que a Kosmos le está saliendo a pagar la Davis.
Fuentes oficiales de la empresa presidida por Gerard Piqué consultadas por este periódico confirman que se ha producido «algún caso puntual de retraso en pagos con algún proveedor por causas administrativas». Según indican, los pagos se realizarán durante el mes de marzo, y el motivo de que se hayan retrasado ha sido, entre otros, el hecho de que las fiestas navideñas hayan estado por medio entre la celebración del evento y el pago.
Hay que recordar que la ley de pago a proveedores establece desde 2010 que el plazo máximo para liquidar una factura es de 60 días y que posteriormente, en 2016, la sala de lo civil del Tribunal Supremo declaró abusivo pagar con más de 60 días de retraso y lo prohibió expresamente. Según Kosmos, «los plazos de pago son diferentes por proveedor porque es según lo acordado por ellos. Algunos a 60 días, otros a 90».
Pérdidas
Este periódico ha tenido conocimiento de que el primer año de la Copa Davis en Madrid resultó insatisfactorio para muchos en términos económicos y a pesar de la victoria de España. Los propietarios de varios negocios que alquilaron un espacio en las zonas comunes de la Caja Mágica para la Copa Davis no acabaron nada contentos y/o con pérdidas.
La explicación que dan es que los stands eran muy caros en términos de alquiler y a lo que había que añadir calefacción debido a que se disputaba en noviembre, en un pabellón ya de por sí bastante frío. Además, lamentaron que por la organización del torneo, los horarios perjudicaron a los vendedores y el formato provocó que los días fuertes (sábado y domingo) sólo se jugara en la pista central sin casi descanso, haciendo que la práctica totalidad del público estuviera ahí y no en los alrededores.
Según los acuerdos firmados por Gerard Piqué y Kosmos y la Copa Davis, la empresa de Piqué explotará el formato durante 25 años. Este 2020 está confirmado que la final será de nuevo en Madrid, pero en los próximos años la sede apunta a orientarse más allá de la capital de España. Desde Kosmos se trabaja para buscar nuevos destinos a las finales de la Copa Davis, posiblemente fuera de Europa a partir de 2021.
Lo último en Economía
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
-
Es oficial: el dentista será gratis para todas las personas que estén en esta lista
-
El truco oficial para saber si Hacienda te va a devolver dinero de la declaración de la Renta
Últimas noticias
-
El Atlético y Martínez Munuera: una historia de terror
-
Una soltera de ‘First Dates’ sorprende a su cita: «Me siento cómoda en el papel de dominatrix»
-
Ni césped ni sillas grandes: el truco secreto de los interioristas para decorar un balcón enano
-
Carlos Alcaraz – Cilic: horario y dónde ver por TV en directo y online el partido del ATP de Doha
-
El campo español pierde 120.000 empleos con Sánchez mientras su mujer hace negocio con la despoblación