Prisa conseguirá luz verde de Competencia para vender Media Capital por 170 millones
El Grupo Prisa se encamina a poder vender, al segundo intento, su filial de medios en Portugal, Media Capital, líder del país en televisión en abierto y radio. La Autoridad de la Competencia del país vecino no se opondrá en esta ocasión a que el grupo local Cofina se haga con la empresa por 170 millones de euros, como sí hizo en 2018 cuando el comprador era el grupo francés Altice.
Antes de que lo haga la Autoridad de Competencia, tanto la Autoridad Reguladora de Medios (ERC) como la Autoridad Nacional de Comunicaciones (Anacom) han dado hace semanas su visto bueno a la operación de venta a Cofina, algo que no sucedió el año pasado con Altice. Ese es el camino que va a seguir Competencia, según recogen medios locales, en los próximos días, antes de que acabe el año.
Salvo sorpresa de última hora, las críticas a la operación de los sindicatos portugueses y del nuevo secretario de Estado de Audiovisual, Artur Silva, quedarán en papel mojado y Prisa podrá ingresar los 170 millones de euros pactados con Cofina por su conglomerado audiovisual en Portugal.
Insuficiente
El dinero que pagará Cofina no tiene nada que ver con el que Prisa pactó con Altice solo un año antes, 440 millones de euros. La compañía que preside Javier Monzón -presidente también de OpenBank, filial del Santander, accionista y acreedor a su vez de Prisa- ha decidido vender por menos de la mitad.
Aún así, la operación no servirá para que Prisa abandone la necesidad de vender nuevos activos para reducir su abultada deuda, heredada de la etapa de Juan Luis Cebrián al frente del grupo de medios. A cierre de septiembre, Prisa acumula una deuda de 1.116 millones de euros, 187 millones más que a cierre de 2018, superior a su capitalización bursátil. En nueve meses ha sumado más nueva deuda de la que va a ingresar por la venta de Media Capital.
«La compañía tiene difícil solución. La generación de caja es negativa, o ligeramente positiva en algunas ocasiones, lo que no da para reducir la deuda de forma significativa. Solo para continuar con el negocio, que no es poco, pero sin invertir ni hacer cosas nuevas. Se refinanciará la deuda una y mil veces porque ningún banco quiere perder dinero, pero nada más», explican fuentes del sector.
El futuro del grupo pasa por ir poco a poco siendo más pequeño, vendiéndose a trozos. ‘El País’ -buque insignia del grupo junto a la Cadena SER- ha anunciado que dejará de distribuir el periódico en papel en Latinoamérica el próximo año. Lo siguiente podría ser Santillana, la rama de Educación, aunque supondría deshacerse del 60% de la facturación del grupo.
Temas:
- Grupo Prisa
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»