Primera consecuencia del paro en las fábricas: el consumo eléctrico cae en octubre tras meses subiendo
La acería Sidenor para la producción de su planta de Vizcaya al pagar por la luz un 300% más
Acerinox también paga el subidón de la luz: sus costes se disparan en 8 millones al mes
El consumo eléctrico de la industria se hunde y anticipa un frenazo económico
La decisión de varias compañías acereras de parar su producción en octubre para minimizar el incremento de los precios de la luz, sumado a la nueva oleada de fabricantes de automóviles que han cesado la producción de vehículos por la falta de semiconductores, ha provocado un vuelco en el consumo eléctrico de la gran industria en España, lo que complica el rebote de la economía nacional. Los parones de Acerinox, Sidenor, y otras acereras ya ha tenido la primera consecuencia.
De acuerdo con los datos de Red Eléctrica, el consumo de electricidad de la gran industria en España volvió a descender en octubre por primera vez desde enero. En concreto, en el mes en el que empezaron a parar las acereras, el consumo de electricidad cayó un 1% sobre el mismo mes del año anterior. En datos corregidos de laboralidad y temperatura, el descenso es de un 0,8%.
Este Índice Red Eléctrica (IRE) facilita una información adelantada de la evolución del consumo eléctrico del conjunto de empresas que tienen un consumo eléctrico medio/alto. Se trata de un termómetro para conocer la evolución de la actividad de la industria, una de las claves del PIB.
La caída del consumo eléctrico de la industria en octubre anticipa un empeoramiento de la actividad económica en el inicio de este cuarto trimestre del año. De momento, y a la espera de que el INE certifique el dato de crecimiento económico de España en el tercer trimestre, este arranque de la última parte del año no augura un buen dato del PIB del conjunto del ejercicio.
Eso iría en línea con lo que han dicho ya más de una veintena de organismos nacionales e internacionales, que han revisado a la baja sus previsiones del conjunto del año y la cifran en el entorno del 5%. El Gobierno mantiene su previsión en el 6,5%.
Caída en picado
Los datos de consumo eléctrico de octubre agudizan una caída en picado desde abril, cuando aumentó en casi un 30% sobre abril de 2020 -en pleno confinamiento-. Desde entonces, el hundimiento de este termómetro ha sido constante hasta alcanzar por primera vez los números rojos en este octubre.
Las mayores caídas se han producido en el sector del automóvil, que ha descendido sobre octubre de 2020 en más de un 35%. La crisis de los semiconductores ha golpeado a las fábricas de coches en España y ha hundido la producción de vehículos, impactando también en las exportaciones y las ventas interiores. La agricultura, ganadería y el sector del petróleo también han reducido su consumo eléctrico en más de un 20%.
Lo último en Economía
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei