Prim supera los objetivos de igualdad marcados por la CNMV para 2022
El proveedor sanitario Prim ha superado ya los objetivos de paridad en el consejo marcados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para el año 2022, según una nota publicada por la compañía este lunes. La presencia de mujeres en el Consejo de Administración de Prim se ha elevado considerablemente en los últimos años, al pasar de un porcentaje del 14% en 2019 al actual 44%.
Esta participación sitúa a la compañía «entre las diez empresas cotizadas que ya superan el nuevo objetivo de paridad establecido por la CNMV para el próximo año 2022», señala la empresa en la nota. El porcentaje establecido por el regulador bursátil es al menos el 40% de presencia femenina en los consejos.
Prim ha sido una de las primeras empresas españolas en adaptar sus estatutos y reglamentos internos a las nuevas recomendaciones y normas del Código de Buen Gobierno de Sociedades Cotizadas, en su versión de junio de 2020.
Según el Informe sobre Mujeres Consejeras elaborado por el IESE y la consultora Atrevia, el proveedor sanitario ocupa la quinta posición en la lista de empresas cotizadas con mayor porcentaje de mujeres en el máximo órgano de gestión de la compañía. Frente al 44% de Prim, la media del Ibex se sitúa en el 31,2% y alcanza el 25,7% entre las empresas del mercado continuo.
«La presencia de mujeres en el Consejo de Administración de Prim es un exponente más del compromiso firme del Grupo con la igualdad efectiva de oportunidades, que se traduce en políticas de conciliación y desarrollo profesional, personal y social de las empresas», asegura la empresa en la nota. Esto ha permitido a Prim obtener el sello ‘efr’ de Empresa Familiarmente Responsable, concedido en 2020.
Prim cuenta con una Comisión de Igualdad de 12 miembros que realiza un seguimiento puntual de las iniciativas que se desarrollan en el marco del II Plan de Igualdad, establecido para el periodo 2017-2021. El grado de cumplimiento del programa arrojó importantes avances en materia de retribución (83%), prevención del acoso (94%) y salud laboral (83%), entre otros.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
Turner (ACS) inaugura el David Booth Kansas Memorial Stadium
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 3
-
Conmoción en las redes: un experto leñador demuestra cómo un insecto protegido por la UE fulmina a las encinas
-
Gaudu sorprende en Ceres para arrebatarle la victoria a Pedersen y Vingegaard en la Vuelta
-
La escena de Verónica Echegui en ‘Paquita Salas’ que queda para el recuerdo: «Me cago en España»
-
Parece una película pero es real: los ‘conejos zombis’ que están causando pánico en Estados Unidos