El presidente de la Reserva Federal admite que podría bajar los tipos por la guerra comercial
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha admitido este martes que la opción de bajar los tipos de interés está encima de la mesa del organismo de cara a su reunión del 18 y 19 de junio próximos. Ya el lunes se mostró en esa línea el presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard. La FED da un giro total de esta forma a su política después de que hace unos meses se hablara de varias subidas de tipos a lo largo de 2019.
Giro total en unos meses de la política económica de la Reserva Federal. No hace mucho el organismo anunciaba subidas de tipos ante la evidente mejora de la economía norteamericana. Ahora, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha abierto la puerta a una rebaja de tipos para apoyar la expansión económica ante la inquietud generada por las disputas comerciales entre EE.UU. y algunos de sus principales socios, como China y México.
«Seguimos de cerca las implicaciones de las negociaciones comerciales sobre las perspectivas económicas de EE.UU. y, como siempre, actuaremos de manera apropiada para sostener la expansión con un fuerte mercado laboral y una inflación cercana a nuestro objetivo simétrico del 2%», indicó Powell en una conferencia de política monetaria organizada por la Reserva Federal de Chicago.
La próxima reunión de la Fed sobre política monetaria será el 18 y 19 de junio y se presentarán sus nuevas proyecciones macroeconómicas.
Guerra comercial
Las palabras de Powell se producen en un momento de recrudecimiento de las tensiones comerciales con la elevación de los aranceles de EE.UU. del 10% al 25% a importaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares, y la reciente amenaza del presidente Donald Trump de imponer un 5% a partir de la próxima semana a todas los productos procedentes de México.
China, como respuesta, anunció gravámenes similares a importaciones estadounidenses por valor de 60.000 millones de dólares.
El banco central estadounidense ha insistido desde comienzos de año en que optará por la paciencia a la hora de subir los tipos en EE.UU., que actualmente se encuentran en el rango de entre el 2,25% y el 2,50%.
Los últimos indicadores económicos han destacado la buena salud de la economía estadounidense, con un crecimiento anual del 3,1% en el primer trimestre y una tasa de desempleo que cerró en abril en el 3,6%, en niveles no vistos en casi medio siglo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»