El petróleo sube más de un 6% y el gas se dispara un 37% tras el ataque de Rusia a Ucrania
El avance de Rusia en Ucrania no hace sangrar a las Bolsas: era el escenario «más previsible»
El Ibex 35 se desploma tras la invasión rusa de Ucrania
¿Por qué hay guerra entre Rusia y Ucrania? Las claves del conflicto
¿Quién es Volodímir Zelenski y qué papel tiene en la crisis entre Ucrania y Rusia?
Última hora en directo de la guerra entre Rusia y Ucrania: bombardeos en algunas ciudades ucranianas
El gas y el petróleo sufren importantes ascensos tras el anuncio del presidente de Rusia, Vladimir Putin, de una operación militar en Ucrania tras la solicitud por parte de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk de repeler la «agresión» de las fuerzas armadas ucranianas. Aunque al cierre de las Bolsas europeas reducen las subidas respecto a los peores momentos de la jornada, ambas materias primas siguen disparadas al registrar subidas del 6,5% en el caso del crudo y superiores al 37% en el del gas.
La cotización de los contratos de futuros del barril de Brent, de referencia para Europa, suben un 6,5% este jueves, y aunque el porcentaje es inferior a las fuertes subidas registradas, todavía se mantienen por encima de los 103 dólares, su valor más alto desde julio de 2014. Por su parte, los futuros de gas (TTF) holandés de entrega en marzo se revalorizan un 37,2%, tras llegar a avanzar cerca de un 60%. Con este menor avance, la materia prima tiene un coste de 122 euros el megavatio hora (MWh), muy superior a los algo más de 87 euros en los que cerró el miércoles.
Esta subida, que responde al comienzo de la ofensiva rusa sobre Ucrania, supone que el petróleo está en máximos no vistos desde 2014, cuando se negoció por encima de los 106 dólares. El oro negro lleva varios días en ascenso continuado ante el temor de que la crisis entre Rusia y Ucrania pueda alterar los suministros de crudo.
Rusia es el segundo gran exportador de petróleo después de Arabia Saudí, pero también el mayor productor de gas natural. Los analistas creen que la escalada de precios continuará a medida que crezca el conflicto bélico en Ucrania y que podría llegar a sobrepasar los 120 dólares en su cotización. Las potencias occidentales han anunciado una serie de sanciones con el potencial de dañar a la economía rusa, que se fundamenta sobre todo en la venta de materias primas, aunque se espera que nuevas medidas se conozcan a lo largo del día de hoy.
Putin ha justificado los ataques a Ucrania aludiendo a las peticiones de ayuda que le han llegado desde las «repúblicas populares del Donbás». «Toda responsabilidad por un posible derramamiento de sangre recaerá completamente en la conciencia del régimen ucraniano», ha señalado Putin, agregando que, al ser Rusia una de las potencias nucleares más poderosas del planeta, «ningún potencial agresor debería tener dudas de que será derrotado por completo».
El ataque ha sido condenado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien ha resaltado que los socios y aliados «responderán de manera unida y decisiva» ante la agresión. De su lado, la OTAN ha calificado el ataque de «irresponsable y no provocado».
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
Los toros de Domingo Hernández empañan la tarde en Las Ventas