El precio de la vivienda nueva subirá un 7,2% en 2022, según la Asociación Española de Análisis de Valor
Polonia y otros países cercanos a Ucrania compran más casas en España en lo que va de 2022 que en 2019
Así son las villas de lujo de Son Vida, el Beverly Hills de Mallorca, que superan los 10 millones
El precio de la vivienda nueva subirá a lo largo del año un 7,2% y el de segunda mano aumentará casi un 4%, según un informe del XVI Observatorio de la Valoración de la Asociación Española de Valor (AEV).
Entre los motivos por los que aumentará el precio de la vivienda, hasta el 80% de los expertos consultados han señalado que el teletrabajo, el ahorro acumulado entre 2020 y 2021 y la falta de mano de obra o el encarecimiento de los materiales son los elementos que más influirán en los costes de la nueva edificación. Por el contrario, algunos panelistas han destacado que el contexto de incertidumbre económica, acompañado de una subida de los tipos de interés que podría desacelerar la demanda, provocará que caiga el precio de la vivienda.
Además, el informe de la AEV ha puesto el foco en la inflación, que se espera que tenga cierto impacto en las decisiones de los inversores, afectando «de un modo relevante» al mercado inmobiliario. Así, el 62% de los expertos consultados ha opinado que la inflación contribuirá a «una escalada de los precios residenciales» en España a corto plazo.
«Las expectativas generales de incremento de la inflación y de los tipos de interés están produciendo una cierta aceleración en el incremento de los precios que, sin embargo, no cabe esperar que se mantenga para el final del año», ha apuntado la secretaria general de la AEV, Paloma Arnaiz.
Escasez de oferta
Seis de cada diez expertos consultados para el informe del XVI Observatorio coinciden en que las necesidades de vivienda en España no están siendo cubiertas por la construcción de vivienda nueva, especialmente en las zonas geográficas donde existe un gran desajuste entre población y oferta de vivienda.
«Las elevadas cifras de transacciones de los últimos periodos son muestra de la necesidad existente de viviendas en España, que está generado una clara rotación en las residencias de segunda mano, aunque no lo suficiente para resolver el problema de la vivienda», han apuntado desde el informe del XVI Observatorio.
Asimismo, el 90% de los expertos internos y el 50% de los panelistas externos a la Asociación Española de Valor no creen que haya intención desde las instituciones públicas de desarrollar políticas activas de edificación protegida, incluso ante la alta demanda que supone la llegada de refugiados ucranianos. En caso de existir incentivos, «no actuarían de manera inmediata, sino a medio o largo plazo», debiendo España, en primer lugar, mejorar su política de vivienda protegida de cara a la demanda nacional, según han explicado desde el Observatorio.
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Ni Fotografía ni Artes Escénicas: ésta es la exclusiva y carísima carrera que quiere estudiar Aitana
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: votaciones, resultados y última hora
-
El PP critica a Sánchez por ir a Ucrania a «hacerse la foto» y le exige que comparezca en el Congreso
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge