El precio de la vivienda se dispara un 7,1% en España hasta marzo
El precio de la vivienda usada en España ha registrado una variación interanual del 7,1% durante el primer trimestre de 2018, una subida que deja el metro cuadrado en 1.621 euros, según datos del último índice de precios de Idealista, que desvela un aumento del 2,2% en comparación con el trimestre anterior.
Las comunidades que han visto cómo el precio de sus viviendas subía durante el invierno son Baleares, donde los propietarios piden un 5,5% más que hace tres meses, seguida de Madrid, donde se han incrementado un 5,1%, y La Rioja (3,3%). Por el contrario, el País Vasco marcó la mayor caída, con un descenso del 0,4%, seguido por Extremadura, donde el precio del metro cuadrado descendió un 0,1%.
Tras la subida del trimestre, la Comunidad de Madrid se ha posicionado como la autonomía más cara, con 2.673 euros por metro cuadrado. Le siguen Baleares (2.609 euros por metro cuadrado), País Vasco (2.509 euros por metro cuadrado) y Cataluña (2.146 por metro cuadrado). Las viviendas más baratas se encuentran en Castilla-La Mancha (913 euros por metro cuadrado), Extremadura (931 euros por metro cuadrado) y Murcia (1.023 euros por metro cuadrado).
Por capitales de provincia, Madrid lidera las subidas con un incremento de 7,8%. Le siguen los propietarios de Granada, que aumentaron sus precios un 5,6%, y Logroño (5,2%). Las mayores caídas se han producido en Oviedo (-0,5%), Badajoz (-0,4%), Córdoba (-0,3%), Bilbao (-0,3%) y Lugo (-0,1%).
Descartan una burbuja porque no hay exposición al riesgo
Barcelona es la capital española más cara, con 4.334 euros por metro cuadrado, seguida de San Sebastián, donde la media se sitúa en 4.144 euros por metro cuadrado. Después se encuentran Madrid y Bilbao, con 3.540 y 2.863 euros por metro cuadrado, respectivamente. Ávila es la capital más económica, con un precio de 954 euros por metro cuadrado.
El jefe de Estudios de Idealista, Fernando Encinar, ha resaltado que los datos del sector parecen confirmar «el buen momento de forma que atraviesa el mercado inmobiliario español». «La subida del número de compraventas, el aumento de hipotecas concedidas y el crecimiento sostenido de los precios hablan de una normalización que, aunque a distintas velocidades, ya es generalizada en todo el territorio», ha destacado.
Del mismo modo ha descartado la aparición de una nueva burbuja, explicando que «se han endurecido las condiciones de acceso al crédito, se ha multiplicado la concesión de préstamos a tipo fijo y el número de hipotecas concedidas está muy por debajo del número de compraventas».
«Esta falta de exposición al riesgo es uno de los principales baremos a la hora de hablar de burbuja inmobiliaria «, ha subrayado, añadiendo que «el nivel de operaciones está todavía muy por debajo del que se alcanzó en el pico de la burbuja y está más relacionado con la creación de nuevos hogares y el retorno de la inmigración interna y externa».
Lo último en Economía
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
Últimas noticias
-
Chelsea vs PSG, en directo: última hora de la final del Mundial de Clubes hoy
-
El momento más complicado de Alcaraz en la final contra Sinner: «¡Haga lo que haga le va a entrar!»
-
Alcaraz – Sinner, en directo: resumen y resultado del partido de la final de Wimbledon 2025
-
El dineral que se lleva Hacienda del premio de Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025
-
Los dos desaparecidos en Cubelles son una mujer y una niña arrastradas al cruzar una pasarela del río Foix