El precio de la vivienda de alquiler se dispara un 16% en España
El precio de la vivienda de alquiler se incrementó un 15,9% en el año 2016, hasta situarse en 8,2 euros mensuales por metro cuadrado, según Idealista. «El alquiler ha venido para quedarse», ha declarado el jefe de estudios de la plataforma, Fernando Encinar.
Ha añadido, además, que las «reformas políticas que se han hecho en los últimos años han beneficiado de manera increíble el crecimiento del alquiler, sacándolo del raquitismo en el que tradicionalmente se encontraba desde los años 60». Encinar, reclama nuevas medidas que ayuden a aumentar el parque de viviendas, como el incremento de la seguridad jurídica de los propietarios, incluyendo incentivos fiscales para aquellos que se decidan a ponerlas en el mercado o recuperando la desgravación para los inquilinos.
Según Idealista, el «enorme» aumento de la demanda todavía no va acompañada de un crecimiento similar de la oferta, que se está reduciendo, lo que hace aumentar los precios. «No se trata en ningún caso de una burbuja sino de un aumento notable del interés de los españoles por alquilar en determinadas ciudades», ha explicado Encinar.
Ha recordado que durante la crisis los precios de alquiler estuvieron más estables porque los contratos se habían firmado años antes y «es ahora en la renovación o nuevas firmas donde los propietarios actualizan la renta, que en todo caso sigue en niveles razonables si se comparan los grandes mercados españoles con la mayoría de las capitales europeas».
Cataluña es la que más ha aumentado el precio
En general, todas registran precios superiores a los que tenían hace un año. El mayor incremento se ha producido en Cataluña, donde los propietarios piden un 26,8% más por arrendar sus viviendas que hace un año. Cataluña tiene el metro cuadrado a 13,3 euros, seguida de la caspital a 12,9 euros.
Le siguen las subidas de Madrid (+18%) y Baleares (13,8%). Extremadura, en cambio, ha experimentado la menor subida (1,1%), seguida por Murcia (+1,7%) y Castilla-La Mancha (+2,4%).
Los precios del alquiler ha descendido en ocho provincias. El mayor decremento se dio en Tarragona, donde los precios cayeron un 6,3%, mientras que la mayor subida se produjo en Barcelona (+23,4%), Guipúzcoa (+18,1%) y Madrid (+18%).
El mercado coloca a los arrendatarios en la realidad
Idealista ha explicado que el precio del alquiler de vivienda «tiene techo, llega un momento que aunque los propietarios pretendan aumentar las rentas que esperan el mercado les coloca en la realidad».
Aunque las subidas son mayoritarias, la estadística pone de manifiesto que no son uniformes, ya que los grandes mercados han seguido siendo un polo de atracción de la demanda que ha hecho que los precios hayan subido aún con más fuerza. No obstante, datos muestran que la presión sobre los precios en las grandes ciudades se está trasladando a las periferias, que en muchos casos registran incrementos superiores a los de las propias capitales.
Lo último en Economía
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
-
Las tablas de madera están bien pero Lidl trae algo mucho mejor: está a punto de llegar a las tiendas
-
Parece de lujo pero está en Amazon al alcance de cualquiera: la casa prefabricada de dos plantas por menos de 24.000 euros
-
Huele como a un hotel de 5 estrellas: Mercadona le hace sombra a Rituals con el ambientador que dura semanas
-
Cuesta menos de 1 euro y es de Lidl: el snack delicioso que recomiendan los nutricionistas
Últimas noticias
-
Ver para creer: el truco definitivo de un influencer para doblar los pantalones largos y que no se caigan de la percha
-
Fiestas de Moralzarzal 2025: cuándo son, dónde se celebran programación y conciertos
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
-
A qué hora es el GP de San Marino: horarios hoy y dónde ver por TV en directo la carrera de MotoGP 2025 online en vivo gratis
-
Las tablas de madera están bien pero Lidl trae algo mucho mejor: está a punto de llegar a las tiendas