El precio de la vivienda de alquiler se dispara un 16% en España
El precio de la vivienda de alquiler se incrementó un 15,9% en el año 2016, hasta situarse en 8,2 euros mensuales por metro cuadrado, según Idealista. «El alquiler ha venido para quedarse», ha declarado el jefe de estudios de la plataforma, Fernando Encinar.
Ha añadido, además, que las «reformas políticas que se han hecho en los últimos años han beneficiado de manera increíble el crecimiento del alquiler, sacándolo del raquitismo en el que tradicionalmente se encontraba desde los años 60». Encinar, reclama nuevas medidas que ayuden a aumentar el parque de viviendas, como el incremento de la seguridad jurídica de los propietarios, incluyendo incentivos fiscales para aquellos que se decidan a ponerlas en el mercado o recuperando la desgravación para los inquilinos.
Según Idealista, el «enorme» aumento de la demanda todavía no va acompañada de un crecimiento similar de la oferta, que se está reduciendo, lo que hace aumentar los precios. «No se trata en ningún caso de una burbuja sino de un aumento notable del interés de los españoles por alquilar en determinadas ciudades», ha explicado Encinar.
Ha recordado que durante la crisis los precios de alquiler estuvieron más estables porque los contratos se habían firmado años antes y «es ahora en la renovación o nuevas firmas donde los propietarios actualizan la renta, que en todo caso sigue en niveles razonables si se comparan los grandes mercados españoles con la mayoría de las capitales europeas».
Cataluña es la que más ha aumentado el precio
En general, todas registran precios superiores a los que tenían hace un año. El mayor incremento se ha producido en Cataluña, donde los propietarios piden un 26,8% más por arrendar sus viviendas que hace un año. Cataluña tiene el metro cuadrado a 13,3 euros, seguida de la caspital a 12,9 euros.
Le siguen las subidas de Madrid (+18%) y Baleares (13,8%). Extremadura, en cambio, ha experimentado la menor subida (1,1%), seguida por Murcia (+1,7%) y Castilla-La Mancha (+2,4%).
Los precios del alquiler ha descendido en ocho provincias. El mayor decremento se dio en Tarragona, donde los precios cayeron un 6,3%, mientras que la mayor subida se produjo en Barcelona (+23,4%), Guipúzcoa (+18,1%) y Madrid (+18%).
El mercado coloca a los arrendatarios en la realidad
Idealista ha explicado que el precio del alquiler de vivienda «tiene techo, llega un momento que aunque los propietarios pretendan aumentar las rentas que esperan el mercado les coloca en la realidad».
Aunque las subidas son mayoritarias, la estadística pone de manifiesto que no son uniformes, ya que los grandes mercados han seguido siendo un polo de atracción de la demanda que ha hecho que los precios hayan subido aún con más fuerza. No obstante, datos muestran que la presión sobre los precios en las grandes ciudades se está trasladando a las periferias, que en muchos casos registran incrementos superiores a los de las propias capitales.
Lo último en Economía
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
Últimas noticias
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
-
Alarma en la Comunidad de Madrid al quedar fuera de la planificación eléctrica 70.000 futuras viviendas
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina
-
María Corina Machado: «El Nobel de la Paz es un logro de toda una sociedad, yo solo soy una persona»
-
El Govern lanza un plan de choque para reducir la espera en la valoración de la dependencia a seis meses