El precio de la luz sube un 10% en octubre tras las nuevas medidas para evitar apagones
El precio ronda los 37,20 euros de media en lo que va del mes de octubre
El precio de la luz de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) ronda los 37,20 euros en lo que va del mes de octubre. Esto supone un ascenso del 10% con respecto al mismo periodo del mes de septiembre, cuando fue de 33,80 euros. Resulta llamativo que este aumento llega después de la implementación de las medidas de Red Eléctrica «para evitar oscilaciones de tensión que puedan derivar en apagones».
Así lo ha evidenciado el simulador de la factura de la electricidad de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que establece que con respecto al mes de octubre de 2024, cuando la luz tuvo un precio de 31,10 euros, la factura ha subido un 20%.
Hay que tener en cuenta que hace un año el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de la electricidad era del 10%, y actualmente es del 21%, lo que contribuye significativamente a que el precio de la electricidad sea mayor.
En términos mensuales, el precio de la luz ha subido después de permanecer estable a lo largo del verano, tras los incrementos del 11,4% de junio y del 5,1% en mayo, que llegaron tras el apagón que dejó a toda la Península sin corriente. En abril cayó un 12,6% y en en marzo un 18,3%, tras el pico de febrero, que fue el mes más caro desde el año 2022.
Con respecto al año anterior, la luz sigue subiendo como viene ocurriendo desde noviembre de 2024. Tanto es así, que en meses como febrero llegó a alcanzar el 60%. Desde entonces, en marzo ya se suavizaron los aumentos con un incremento del 27,5%. Entre los meses de mayo y julio fue algo superior al 10% y en agosto solo del 2%. Parece que desde entonces el incremento está cogiendo fuerza.
El precio de la luz sube
El PVPC, que entró en vigor en 2024, incorpora una prima de riesgo para proteger a las compañías comercializadoras de electricidad ante la posibilidad de que los precios sufran grandes subidas con respecto al coste al que fueron contratados con anterioridad.
Para evitar oscilaciones del precio muy pronunciadas, el nuevo sistema reduce poco a poco la vinculación del PVPC al mercado diario teniendo en cuenta los precios más estables que ofrecen los mercados a plazo, donde se adquiere energía con antelación en distintos horizontes temporales futuros. De esta forma, la proporción de relación con el precio del pool se irá reduciendo paulatinamente, de modo que éstos representen el 55%a partir de 2026.
Estas referencias de precios a los mercados a plazo, a su vez, está integrada por una cesta de indicadores con distinto límite temporal. El 10% corresponde al producto mensual, el 36% al producto trimestral y el 54% al producto anual.
Temas:
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Sesé conmemora su 60 aniversario y entrega los II Premios Fundación Sesé a Amazon Web Services, Carlos Martín, y la 8ª Zona de la Guardia Civil
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
Últimas noticias
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Feijóo avisa a Sánchez por sus casos de corrupción: «No le voy a amnistiar, ni a usted ni a los suyos»
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo
-
Luis de la Fuente sobre el caso Lamine: «He echado de menos empatía en Flick»
-
Primer adelanto de ‘Toy Story 5’: los juguetes reciben con terror la llegada de las pantallas