El precio del aceite de oliva va a bajar: ya hay fecha y es inminente
Ten cuidado si te están vendiendo aceite de oliva falsificado: no lo compres en estos lugares
Las familias prescinden del aceite de oliva: las ventas caen el 14% en ocho meses
Grave alerta en España por un aceite de oliva tóxico: ruegan no consumir estas marcas
El aceite de oliva es uno de los grandes tesoros de la gastronomía española. Es uno de los productos que no puede faltar en ninguna despensa porque es esencial para nuestra famosa dieta mediterránea. Si bien, en los últimos meses el precio del aceite de oliva ha subido muchísimo debido a la inflación y esto ha preocupado en los hogares españoles. Sin embargo, hay buenas noticias porque el precio del aceite de oliva va a bajar y todo apunta a que va a ser de forma inminente. Te descubrimos cuándo va a ser.
El uso que se le puede dar al aceite de oliva en la cocina es muy variado, tanto para freír como para aliñar ensaladas o darle un toque muy especial a prácticamente cualquier otro plato. Además, es un ingrediente fantástico para numerosos tratamientos de belleza gracias a su alto poder hidratante y a lo suave que deja la piel.
Por fin baja el precio del aceite de oliva
La escasez que ha habido en los últimos meses de aceite, unida al incremento de los costes, ha provocado que ir a comprar una simple botella de aceite de oliva se convierta en algo muy difícil para muchas familias, ya que los precios están realmente desorbitados y hay que rascarse mucho el bolsillo incluso para comprar una pequeña cantidad. La floración adelantada de este año hizo presagiar una buena cosecha, pero gran parte acabó quemada por el calor y la falta de lluvia, lo que causó un shock en el sector y disparó los precios.
La evolución del cultivo del olivar es seguida con gran atención y expectación por parte de los expertos, y sin duda se mira con preocupación el hecho de que cada semana las existencias desciendan, sobre todo de cara al inicio de la nueva campaña en octubre. Ante esta situación, algunas almazaras se están planteando abrir ya sus instalaciones para iniciar la recolección de la aceituna temprana en septiembre, ya que las condiciones climáticas de este año han provocado que se esté dando una maduración precoz de la aceituna.
Con este escenario por delante, se espera que gracias a esta recolección temprana por fin llegue una bajada en el precio del aceite de oliva, y se siguen haciendo cábalas sobre los volúmenes de aceite que se van a poder obtener en la próxima cosecha y su incidencia en los precios, con las siguientes previsiones:
- Con una producción menor a 700.000 Tm es muy probable que los precios se sitúen por encima de los 7.000 €/Tm hasta octubre 2024.
- Con una producción entre 700.000 y 800.000 Tm, los precios hasta octubre 2024 pueden mantenerse entre los 5.000-6.000 €/Tm para los lampantes y 6.000-7.000 €/Tm para los extras.
- Sólo una producción superior a 800.000 Tm nos llevaría a un escenario, siempre a partir de octubre 23, con precios inferiores a los actuales.
Temas:
- Aceite de oliva
- Precios
Lo último en Economía
-
La ministra Isabel Rodríguez miente: la vivienda en Barcelona no cae un 6%, se encarece un 12%
-
El Ibex 35 cae un 0,70% a media sesión hasta los 13.400 puntos a la espera de la Fed
-
TUTECHÔ, la gran socimi social triunfadora de los Iberian Property Investment Awards
-
El absurdo de la consulta de la OPA del BBVA: puedes participar muchas veces y con nombres falsos
-
Colas en Mercadona por su nuevo producto de limpieza: es tendencia por su eficacia y precio
Últimas noticias
-
Así es el cardenal papable Robert Sarah: edad, origen y su obra eclesiástica
-
Padre Góngora: «El próximo Papa se enfrenta a la pérdida de fe en Europa»
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa en directo | Última hora de la votación, la fumata y los cardenales
-
‘Valle Salvaje’: TVE cancela la emisión del capítulo de hoy, miércoles 7 de mayo
-
A Sánchez se le atraviesan los números en el Congreso: «Somos el onceavo, bueno el número 11…»