Economía
Motor

El precio de los coches se mantiene en septiembre y lastra el beneficio de los concesionarios

La crisis del coronavirus ha provocado el estancamiento de los precios de los automóviles, que el pasado mes de septiembre, cerraron con una subida del 0,1%, igualando los registros contabilizados en agosto, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge que el Indice de Precios al Consumo (IPC) general subió una décima interanual, hasta el -0,4%.

Esta estabilización de los precios de los automóviles se produce en plena crisis del coronavirus y en un momento de implementación de medidas de apoyo a la demanda por parte del Gobierno, como el Plan Renove, cuya herramienta de solicitud todavía no ha sido habilitada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, pero está previsto que comience a funcionar el 20 de octubre.

En tasa intermensual, el precio de los coches también se situó en un +0,1%, mientras que en los nueve primeros meses del año se contabilizó una cifra negativa de dos décimas, por el impacto de la pandemia golpeando de lleno en la rentabilidad de las redes de distribución.

Por sectores

En cuanto a las motocicletas, arrojaron un abaratamiento de tres décimas en comparación con el mismo mes del año previo, al tiempo que respecto al mes anterior la tasa fue del +0,5%, con un -0,3% desde que comenzase el ejercicio actual.

Por su parte, las piezas de repuesto y los accesorios para los vehículos experimentaron un IPC interanual del +0,9% el pasado mes de septiembre, con una bajada de una décima en la comparación intermensual y del +0,3% desde enero.

Además, el precio de los carburantes y lubricantes para automóviles se situó en el -12,2% en septiembre respecto a dicho mes del año previo, con una cifra intermensual del -1,1% y del -12,7% desde inicios de 2020.

Por último, los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos registraron una tasa de IPC del +2,2% en septiembre respecto al noveno mes de 2019, al tiempo que la tasa intermensual fue del +0,3% y del +1,9% en el acumulado del ejercicio hasta el mes pasado.