El PP carga contra la propuesta del Gobierno de eliminar la reducción por tributación conjunta en el IRPF
Varios dirigentes del PP han criticado este domingo la propuesta del Gobierno de eliminar progresivamente la reducción por tributación conjunta en el IRPF, recogida en el Plan de Recuperación publicado este viernes.
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha escrito en sus redes sociales que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «asfixia otra vez a clases medias y familias. Socialistas y comunistas seguirán gastando y el resto pagando. Así soportamos los españoles con nuestro sueldo las nóminas de su macro gobierno y corte de asesores».
«Los españoles se merecen un Gobierno con un plan económico serio y que diga la verdad», ha señalado el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, en su cuenta, para añadir que el próximo 4 de mayo, fecha de las elecciones en la Comunidad de Madrid, «Sánchez tendrá un pie fuera de Moncloa».
Por su parte, la vicesecretaria de Sectorial del partido, Elvira Rodríguez, ha criticado que el Gobierno anuncia «sin ningún reparo» una subida de impuestos «para la clase media». «Ahora le toca a los hogares con declaración conjunta que son los que menos ingresos tienen. Esto es lo que nos espera con los socialcomunistas», ha añadido.
Desincentivo para las mujeres
El Gobierno considera que esta reducción «genera un desincentivo a la participación laboral del segundo perceptor de renta», que suelen ser mujeres.
La reducción en la base imponible del IRPF por tributación conjunta asciende, en el caso de unidades familiares integradas por ambos cónyuges, a 3.400 euros, y en las monoparentales, a 2.150 euros.
La Agencia Tributaria prevé recibir en la campaña de la renta de 2020 más de 3,2 millones de declaraciones conjuntas, un 7,1% menos, una tendencia a la baja que se mantiene desde hace años ya que esta reducción se aplica principalmente en caso de que uno de los cónyuges no trabaje.
En su informe de revisión del gasto en beneficios fiscales publicado en julio de 2020, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) recomendó eliminar esta reducción, que supone una pérdida de recaudación de 2.392 millones anuales, al considerar que tiene un impacto negativo de género.
Lo último en Economía
-
La subida del SMI no soluciona el problema: la renta disponible se estancó a finales de 2024
-
Adiós al atún en lata: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar
-
La justicia condena a Villarejo por espionaje y absuelve a los directivos de Repsol y Caixabank
-
Residencial Oase: la mayor promoción de viviendas de madera en Canarias
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a media sesión y alcanza los 13.700 puntos, con Grifols subiendo más de un 7%
Últimas noticias
-
¿Por qué España pasa directamente a la final de Eurovisión?
-
Alcaraz apacigua a un bárbaro Khachanov en Roma
-
La Junta de Andalucía lucha por recuperar los 680 millones del «mayor caso de corrupción de la historia»
-
Arrasate: «Quedan tres partidos y no estamos para desaprovechar ni uno»
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición