El PP advierte a Montero tras la rectificación en los ayuntamientos: «No nos conformamos con miserias»
La rectificación del Gobierno sobre la política local, tras el varapalo recibido en el Congreso de los Diputados al decreto de los remanentes, es «insuficiente». Así lo afirma el portavoz del PP en la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) y alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, que ha celebrado la rectificación del Ministerio de Hacienda por «ser absolutamente necesaria» pero ha advertido que es «insuficiente» por dejar fuera del decreto los dos fondos esenciales reclamados, por unanimidad, en el seno de la Femp: el fondo incondicionado de 5.000 millones para todas las Entidades Locales, independientemente de cuál sea su situación financiera de partida, y el fondo estatal para la financiación del transporte municipal.
Azcón ha avisado de lo siguiente al Ejecutivo: «Los alcaldes populares no nos conformaremos con miserias». De hecho, ha reclamado «un plan urgente de ayudas para Ayuntamientos y Diputaciones que sea justo con todas las Entidades Locales». A su juicio, las ayudas sólo serán ecuánimes si el Gobierno incluye en el decreto los dos fondos citados anteriormente.
El portavoz popular ha reclamado la creación de una mesa de diálogo para escuchar a los alcaldes y negociar con ellos las ayudas. «De haberse hecho con anterioridad, hubiera evitado al Gobierno el estrepitoso fracaso acaecido el pasado jueves en el Congreso de los Diputados, cuando la rebelión de los alcaldes acabó tumbando el decreto», avisó.
Azcón advierte que «esperamos que Hacienda nos mande el decreto pues no conocemos la letra pequeña de lo que se va a aprobar» ya que, a su juicio, este hecho «demostrará que hay voluntad de negociar».
Por su parte, el vicepresidente de la FEMP y alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha dicho que la suspensión de la regla de gasto para el año 2020, anunciada este lunes por la ministra Montero «es insuficiente y debe extenderse al 2021 que será el año en el que más incidencia va a tener la crisis generada por la pandemia del Covid-19».
Una rectificación «tarde y mal»
El vicesecretario de Política Territorial, Antonio González Terol, también ha explicado que, a su juicio, el Gobierno de Pedro Sánchez «ha rectificado, pero lo hace tarde y mal», al dejar fuera del decreto dos cuestiones que resultan esenciales y de vital importancia para los ayuntamientos y diputaciones, tal y como se viene señalando desde el pasado mes de agosto por los alcaldes del Grupo Popular.
«La cerrazón y la miopía, tanto de la ministra como de Abel Caballero, han hecho que las Administraciones Locales sigan, a día de hoy, sin recibir un euro de ayudas», ha afirmado por su parte Azcón, al tiempo que ha señalado que «no puede pasar ni un minuto más sin que se de un giro de 360 grados a esta injusta situación».
El PP insiste en que «los ayuntamientos y diputaciones llevan ocupando la primera línea de atención social a los ciudadanos desde que comenzara la pandemia» y que «sólo si nos ayudan podremos seguir siéndolo».
Los populares han planteado este mismo lunes en la Junta de Portavoces que la alternativa al decreto, que fue tumbado en el Congreso el pasado jueves, es el documento consensuado por unanimidad de todos los grupos políticos presentes en la FEMP, titulado Pilares para la reactivación económica y social de la administración local, así como en el Manifiesto firmado por 31 alcaldes de 13 formaciones políticas distintas, impulsado por el alcalde de Zaragoza.
En ambos, se solicita al Gobierno que arbitre un sistema de ayudas a todos los ayuntamientos y diputaciones que permitan hacer frente a la asfixia financiera que están sufriendo muchas Entidades Locales como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus, con especial atención al fondo incondicionado de 5.000 millones y al de 1.000 millones destinado específicamente al transporte urbano, al ser este último sector el que mayor tensión de tesorería está generando en la actualidad.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025