El PP aboga por bajar los impuestos de la luz y por un plan renove de vehículos diésel antiguos
El gurú económico del PP y candidato de los 'populares' número 4 por Madrid al Congreso, Daniel Lacalle, aboga por bajar los costes fijos y los impuestos para reducir la factura de electricidad en España, para lo que avanza que el planteamiento del partido de Pablo Casado pasará por acometer un proceso de transición de transición energética competitivo. También aboga por dejar el calendario de la vida útil de las nucleares en manos de los expertos y por un plan de renove de vehículos diésel antiguos frente a la subida del diésel.
Así lo ha adelantado Lacalle en una entrevista en Europa Press, en la que explica que el programa económico del PP recogerá una propuesta de acometer un proceso de transición energética competitivo en el que energías innovadoras y tecnologías entren en el sistema «cuando puedan competir de manera eficiente».
«Hay que bajar los costes fijos y los impuestos de la luz», ha subrayado Lacalle, quien ha insistido en la importancia de reducir la factura de la luz, frente al plan de «gasificación» del Gobierno de Pedro Sánchez y el aumento del impuesto a la generación eléctrica.
En este sentido, ha rechazado los «errores» de 2008 del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de incentivar de manera «agresiva» el principio del proceso tecnológico de las renovables cargando la tarifa con subvenciones y de costes fijos la tarifa, en vez de decididas por un comité desde una transición energética competitiva.
De esta forma, ha abogado por acometer un proceso de transición energética competitivo en el que las tecnologías innovadores entrenen el sistema para competir de manera «eficiente», teniendo claro que España está «perfectamente bien posicionada» para cumplir con los objetivos medioambientales del Acuerdo de París.
Para este mes de abril es más que previsible que se produzca un repunte en el recibo de la luz, ya que volverá a estar vigente el impuesto del 7% a la generación eléctrica, después de que el Gobierno haya decidido no prorrogar su suspensión.
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ya estimó que el fin de la suspensión temporal podría suponer un alza de entre «dos o tres puntos porcentuales», lo que representará un encarecimiento en el recibo de la luz de «entre 0,5 y 1 euro por familia».
En octubre, el Ministerio para la Transición Ecológica aprobó una batería de medidas para contener esta subida en los precios de la luz, entre ellas la suspensión temporal del impuesto del 7% a la generación eléctrica, aprobado en 2012 por el anterior Ejecutivo del PP, y una exención del ‘céntimo verde’ para el uso del gas para producir electricidad.
Lo último en Economía
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día
-
Los autónomos registran 1.300 millones de euros de pérdidas por culpa del apagón en España
-
La economía de España se ralentiza y crece 5 décimas menos en el primer trimestre
-
Una concejal de Lanzarote estupefacta ante la posibilidad de que indemnicen a los okupas: «Es para echarse a llorar»
-
Reducción de jornada laboral de 37,5 horas: cuándo entra en vigor, a quién afecta y plazos en España
Últimas noticias
-
Un trabajador de Decathlon lo confirma: este aparato es el mejor para tener abdominales de hierro
-
El pueblo marinero a 1 hora de Cádiz con playas de aguas cristalinas y arena fina
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día
-
Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica»