La política empresarial de Sánchez: los costes laborales se disparan un 11% desde que llegó a la Moncloa
De aquellos barros, estos lodos. El caso Ferrovial ha desatado la polémica sobre el posicionamiento del Gobierno en relación al tejido empresarial. Si dejamos a un lado las grandes empresas, se puede observar como el Ejecutivo de Sánchez ahoga con el aumento de los costes laborales a las pequeñas empresas que ven como sus ingresos aumentan a un ritmo mucho menos de lo que lo hacen sus gastos.
Concretamente, según el Índice de Coste Laboral Armonizado, publicado este jueves pro el Instituto Nacional de Estadística (INE), los costes laborales por cada trabajador han aumentado un 11% desde que Sánchez llego a la Moncloa en junio de 2018. Sólo en 2022, El coste por hora trabajada aumentó un 3,6% en el cuarto trimestre del año respecto al mismo periodo de 2021, su mayor alza desde la llegada del Covid, en el segundo trimestre de 2020.
El hecho es que los costes laborales unitarios, que es la suma de la remuneración de los trabajadores más las cotizaciones sociales y otra clase de ingresos en especie que repercuten en la cuenta de resultados de las compañías, no están a tanta distancia de la inflación, que a cierre de diciembre se situó en el 5,7%, y que, medida sin tener en cuenta los alimentos elaborados y la energía, se sitúa en el 7% -lo que se conoce como inflación subyacente-.
Mientras tanto, los ingresos de las empresas evolucionan según el llamado deflactor del PIB -que es el indicador que se utiliza para calcular el crecimiento real de la actividad económica- y que fue del 3,6% en el cuarto trimestre del año. Además de los costes laborales unitarios, las empresas llevan tiempo padeciendo la subida de otros costes como los relacionados con los precios de la energía y de las materias primas. «En este contexto, las cifras reflejan elocuentemente que las compañías están minimizando los efectos de la nueva coyuntura para los empleados: se están manteniendo a duras penas los puestos de trabajo, al tiempo que se está conteniendo todo lo posible la pérdida de poder adquisitivo de la fuerza laboral», señalan fuentes empresariales.
La evolución de los costes laborales refleja la falta de justificación de las demandas sindicales en busca de mayores aumentos salariales, según los medios consultados. «Los datos reflejan que la situación es mucho más equilibrada de lo que ellos dicen y que las empresas están siendo tremendamente responsables con la situación», aseguran. La vicepresidenta Yolanda Díaz, también ministra de Trabajo, lleva meses pidiendo aumentos salariales sustanciales a CEOE, instándole a que se siente a la mesa de negociación.
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial