La política de Aena lleva a Ryanair a recortar casi un millón de plazas después de subir las tasas
Eddie Wilson, CEO de Ryanair: "Vamos a invertir donde podamos obtener un retorno"
Ryanair ha avisado de que va a anunciar el próximo miércoles el recorte de casi un millón de plazas en aeropuertos regionales españoles en respuesta a la subida de tasas aeroportuarias anunciada por el gestor aeroportuario Aena hace unas semanas.
En concreto, el consejero delegado de la aerolínea, Eddie Wilson, ha asegurado que la compañía ha tomado esta decisión ante la «indiferencia» del Gobierno español que está permitiendo que la infraestructura regional «se deteriore y esté infrautilizada». «Vamos a invertir donde podamos obtener un retorno», ha asegurado.
Con esta estrategia, Ryanair trata de presionar a España para reformar la gestión de Aena, controlada en un 51% por el Estado, y mejorar la competitividad de los aeropuertos regionales que, en su opinión, ya están «casi al 70% vacíos debido a una estructura tarifaria fallida».
El anuncio del gestor aeroportuario Aena de que incrementará las tasas un 6,5% para 2026, hasta los 11,03 euros por pasajero es, según Ryanair, «injustificada y perjudicial», ya que supone «el nivel más alto en una década» a pesar de que coincide con los máximos en beneficios y en pasajeros por parte de Aena.
Ryanair recortará plazas en los aeropuertos regionales españoles
Ante esta situación, el CEO de Ryanair ha confirmado que la próxima semana la compañía anunciará un recorte drástico en las plazas en los aeropuertos regionales españoles para el próximo verano. Los aeropuertos afectados y el número exacto de plazas afectadas se concretará en una rueda de prensa que dará el directivo en Madrid el próximo miércoles.
Hace unas semanas Wilson aseguraba que el recorte sería «bastante severo» y «muy drástico». En su opinión, la raíz del problema radica en la falta de competitividad de los aeropuertos regionales españoles, muchos de los cuales están infrautilizados en un 70%, o casi vacíos.
«Si los aeropuertos están vacíos, eso significa que el precio es malo. Es tan sencillo como eso», afirma. Ryanair sostiene que la estructura de precios de Aena para estas instalaciones «ha roto y ha fallado» y continuará afectando negativamente las perspectivas económicas de la España regional.
El CEO de Ryanair critica a Aena por ser «un monopolio que ejerce su poder aumentando los precios», mientras que en otras partes de Europa, como Italia, Suecia o Hungría, los aeropuertos y regiones están bajando los costes de acceso para ser más competitivos y atraer tráfico. «Si nosotros, la aerolínea de costes más bajos de Europa, no podemos hacer que funcionen, nadie puede», subraya Wilson.
Consecuencias para la España vaciada
Ryanair también ha expresado su «profunda frustración» con el Gobierno español, acusándolo de «indiferencia» ante la situación y de permitir que la infraestructura aeroportuaria regional se deteriore. Wilson ha explicado que, a pesar de ser la aerolínea más grande de España, con una inversión de miles de millones de euros en el país, no ha recibido respuesta alguna del Ministro de Transporte a sus numerosos requerimientos.
Las consecuencias de esta política, advierte Wilson, recaerán sobre los ciudadanos de las regiones, la conocida como la España Vaciada, quienes perderán la conectividad frecuente y de bajo coste. «Esto se traducirá en menos pasajeros, menos empleos, menos conexiones y menos oportunidades para el turismo», ha advertido.
Según ha explicado Wilson, la decisión de Aena de no incentivar a las aerolíneas para que utilicen la capacidad desaprovechada de sus aeropuertos regionales es el motivo que obliga a Ryanair a reubicar aviones y capacidad en mercados europeos más competitivos, como Italia, Suecia, Croacia, Hungría y Marruecos, donde los gobiernos si incentivan activamente el crecimiento.
«La capacidad que se retire de los aeropuertos regionales españoles no se quedará en España, sino que se destinará a otros países o regiones más competitivos», advirtió el directivo asegurando que «hay muchos países europeos interesados en nuestras inversiones».
«Parece que el Gobierno se conforma con dejar que los aeropuertos regionales se marchiten. Y parece que Aena no tiene ninguna intención de buscar modelos alternativos para esto», aseguró Wilson.
Más recortes de Ryanair en España
La reducción de su operativa en instalaciones pequeñas se suma además a la reducción de capacidad en siete aeropuertos españoles que ya se ha producido este verano, temporada en la que, pese a ello, creció un 2% en España.
Ryanair redujo este verano un 18% su capacidad perdiendo un total de 800.000 asientos y 12 rutas debido a «excesivas tasas y falta de efectividad de los planes de inventivos de Aena» que en su opinión son «completamente ineficaces para apoyar la política del Gobierno de crecimiento en los aeropuertos regionales».
Ryanair cesó sus operaciones en Jerez y Valladolid, retiró un avión basado en Santiago (100 millones de dólares de inversión) y reduciendo además el tráfico en otros cinco aeropuertos regionales: Vigo (-61%), Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%).
Temas:
- Ryanair
Lo último en Economía
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci hoy: horario y dónde ver gratis en directo online y por televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Una suiza residente en Mallorca reclama una gigantesca herencia de un millonario francés del siglo XIX