Podemos tacha de «impresentable» a Hernández de Cos y anima a «correrlo a gorrazos» por cuestionar el SMI
El portavoz adjunto de Podemos, Rafael Mayoral, ha tachado de «impresentable» al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, por el informe en el que su institución estimaba el coste en pérdida de puestos de trabajo por la última subida del salario mínimo: «Habría que correrlo a gorrazos por impresentable», ha dicho.
En su intervención ante el Pleno del Congreso durante el debate de una moción sobre el acceso a la vivienda de los jóvenes, Mayoral ha dicho sentir «mucha vergüenza» tras este informe, al considerar que el Banco de España «ha vuelto a hacer de las suyas».
«Está muy preocupado porque el salario mínimo no llega a los mil euros y que están muy preocupados porque destruye el empleo. Hay que tener muy poca vergüenza para decir esto en un país como el nuestro», ha esgrimido el diputado de Podemos, preguntándose «de qué vivienda» puede hablarse «cuando la gente con el salario mínimo cobra menos de mil euros».
El dirigente de Podemos, formación que comparte gobierno con el PSOE, no entiende que Hernández de Cos firme ese informe: «Al gobernador habría que correrlo a ‘gorrazos’, por impresentable –ha asegurado–. Es impresentable que se permita el lujo de atacar los intereses de la gente más vulnerable con manifestaciones salvajes como las que han hecho en ese informe».
El Banco de España estima que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 22% puesta en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez ocasionó un pérdida de empleo neta de entre 6 y 11 puntos porcentuales en el colectivo directamente afectado por este aumento, que situó el SMI en los 950 euros mensuales.
Según se desprende de un análisis del Banco de España sobre el impacto en el empleo del incremento del SMI en 2019, la cifra de las relaciones laborales retribuidas por debajo de los 1.250 euros mensuales experimentó, tras la subida del SMI, una «moderación inmediata» en el diferencial entre su tasa de crecimiento y la de un colectivo que percibía una remuneración algo mayor con anterioridad a esa fecha.
De esta forma, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) la ralentización de entre el 0,6% y el 1,1% se traduce en la no creación de hasta 180.000 empleos. Así, por cada punto de subida del SMI, se produciría un menor crecimiento del empleo de los trabajadores directamente afectados de entre 0,3 y 0,5 puntos porcentuales.
Lo último en Economía
-
La falta de accesibilidad condiciona a los españoles: un 30% renuncia ver a familiares por esta causa
-
La OCDE reprende a Sánchez por su plan de vivienda y le pide ser más prudente con el salario mínimo
-
Air Europa celebra el Black Friday con descuentos del 20% para disfrutar de toda su red de destinos
-
Aedas Homes gana un 17,5% menos de abril a septiembre en plena OPA de Neinor
-
La saturación en la red eléctrica ya es el principal cuello de botella de las empresas para crecer
Últimas noticias
-
Ábalos acusa a Yolanda Díaz de dejar su vivienda oficial a «otras personas sin derecho a ello»
-
Una espectacular granizada sorprende a los vecinos de Capdepera y tiñe de blanco el municipio
-
Begoña Gómez declara como víctima y rechaza ser acusación particular en el caso del banco marroquí
-
Qué día empiezan los descuentos del Black Friday en Zara: ésta es la fecha exacta y va a volar todo
-
La falta de accesibilidad condiciona a los españoles: un 30% renuncia ver a familiares por esta causa