¿Podemos obtener rentabilidad con los tipos de interés al 0%?
El marco económico actual, con los tipos de interés en mínimos históricos, impide a los ahorradores tradicionales obtener rentabilidades que realmente merezcan la pena a largo plazo sin tomar algo de riesgo. Si bien es cierto que las entidades financieras están proponiendo rentabilidades fijas a seis u ocho años vista, es necesario aclarar algunos conceptos que hay que tener en cuenta si optamos por este horizonte temporal de inversión.
Lo más prioritario para un inversor es entender cómo funciona un bono de renta fija. En este producto financiero se invierte una determinada cantidad de dinero para recibir a cambio una rentabilidad anual durante un número establecido de años.
Por poner un ejemplo, si un ahorrador invierte 10.000 euros en un bono a 3 años que tiene una rentabilidad anual del 0,8% recibirá al año 80 euros. Al final del periodo recibirá el principal y la rentabilidad del último año, es decir 10.080 euros. En total, la inversión inicial de 10.000 euros se convertirá tres años después en 10.240 euros.
Podemos observar que aunque las ganancias parecen mínimas, no lo serían tanto si en vez de 10.000 euros invirtiéramos 100.000 euros. El beneficio sería de 2.400 euros anuales, una cantidad nada desdeñable, sobre todo si tenemos en cuenta que la inversión está asegurada al 100%. Sin embargo, podría estar perdiendo poder adquisitivo por no haber tenido en cuenta algo importantísimo en las inversiones a largo plazo: la inflación.
Desde que comenzó la crisis de crédito, los grandes bancos centrales están esforzándose por huir del fantasma de la deflación y aumentar la inflación en un 2%, algo que parece que están consiguiendo.
Es a esto a lo que nos referíamos cuando poníamos el ejemplo: si el valor del dinero se reduce un 2% anual, el 0,8% que está ofreciendo el bono no compensa esa pérdida. De esta forma, lo que parecía una rentabilidad anual segura del 0,8% realmente es una pérdida de nuestro poder adquisitivo.
A los inversores no nos queda otra salida que la búsqueda de la rentabilidad en otros mercados distintos al de la renta fija. Sabemos por experiencia que esta opción no convence a los inversores con menos tolerancia al riesgo o más conservadores, pero no quedan muchas más salidas. Debemos ser conscientes que con los tipos al 0% debemos asumir algo de riesgo en nuestras inversiones. Siempre será mejor que optar por productos financieros que no superan la inflación, elemento clave en la obtención de rentas para cumplir objetivos financieros.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa