Sector del automóvil

La plantilla de Nissan llega a Madrid y pide una reunión a Sánchez para frenar el cierre de las fábricas

La mesa para reindustrializar Nissan recibe 3 nuevas propuestas: ya son 20 los interesados en Zona Franca
La mesa para reindustrializar Nissan recibe 3 nuevas propuestas: ya son 20 los interesados en Zona Franca
Andrea Aguado
  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

La plantilla de Nissan no se rinde. Desde que se produjo el anuncio del cierre de la planta de la Zona Franca el pasado 28 de mayo los empleados declararon la guerra al fabricante japonés, alegando que no existen motivos para cerrar Barcelona. Tras las protestas convocadas frente a la fábrica, los trabajadores preparan una manifestación multitudinaria que tendrá lugar en Madrid el próximo 15 de julio con la presencia de más de 2.000 afectados.

Las protestas terminarán en el Congreso de los Diputados con un objetivo: reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que en enero aseguró que «el empleo en la factoría catalana estaba asegurado» tras mantener una reunión con la cúpula de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi en el Foro de Davos.

De la Zona Franca al Congreso 

Ahora, los trabajadores quieren una explicación. «El presidente ha puesto en su boca un mensaje de tranquilidad con el que no ha cumplido, es hora de que de la cara y luche por evitar el cierre de la Zona Franca, que deja en el aire el futuro de más de 23.000 familias», han explicado fuentes sindicales a OKDIARIO, que aseguran que a día de hoy no han recibido respuesta.

Los sindicatos también han pedido reunirse con el resto de partidos para buscar una solución para el futuro de la planta de la Zona Franca y llaman a la concentración: «Son semanas decisivas para el devenir de nuestro conflicto, por eso más que nunca es importante que las movilizaciones sean masivas».

Comienza la negociación

El pasado miércoles ha tenido lugar la primera reunión para cerrar la planta de Nissan en Barcelona. El fabricante automovilístico ha decidido que no dará vuelta atrás, tras asegurar que mantiene el expediente de regulación de empleo (ERE) en sus centros de producción en Cataluña, aunque ha manifestado su voluntad de diálogo, además de aceptar la mediación propuesta por parte de la Generalitat.

Mientras que la representación de los trabajadores ha pedido la suspensión o retirada del ERE de la plantas de catalanas. Por su parte, la empresa ha indicado que no puede atender esta demanda porque el marco legal de dicho procedimiento «es el que garantiza la seguridad jurídica necesaria para todas las partes».

Los trabajadores en pie de guerra

Tras el anuncio del cierre, los trabajadores abrieron un proceso de consultas con el Comité de Empresa europeo sobre la propuesta anunciada por la compañía con el objetivo de conocer cual es el motivo por el que Nissan no volverá a producir vehículos en Barcelona.

Un proceso en el que los trabajadores denuncian que el fabricante automovilístico japonés «no ha proporcionado toda la información que le han requerido, como los papeles que justifican la asignación de vehículos, las implicaciones de la alianza o la financiación global de la compañía» y explican que «el tiempo corre en su contra, ya que queda tan solo una semana para que presente esta documentación».

Una acusación que Nissan España niega. La empresa asegura que «el 30 de junio se constituyó formalmente la mesa de negociación entre la Dirección de Nissan Motor Ibérica y los representantes de los trabajadores designados por los Comités de Empresa locales».

Por su parte, ha recalcado que «con dicha constitución comenzó el período formal de consultas, en el que la dirección entregó a los representantes de los trabajadores toda la documentación de obligado cumplimiento».

Lo último en Economía

Últimas noticias