Pimco prevé recesión, alta inflación y caídas en Bolsa en 2023
La gestora de fondos Pimco ha pronosticado que las economías desarrolladas encararán la recesión y altos niveles de inflación en 2023, lo que abre una perspectiva «dífícil» para las mercados de renta variable, según el CIO de Renta Fija, Andrew Balls. En una conferencia telemática celebrada este jueves, la gestora ha señalado que las tensiones geopolíticas, la volatilidad del mercado y el endurecimiento de los bancos centrales constituyen un entorno económico «excepcionalmente incierto» y que implicarán recesión y mayor desempleo, especialmente en la eurozona y el Reino Unido.
Por el contrario, en Estados Unidos, más independiente desde el punto de vista energético y de las perturbaciones de la guerra, prevén una desaceleración más modesta y mayor resistencia del mercado laboral, que la semana pasada descendió dos décimas y se situó en el 3,5% en septiembre. Hoy se ha conocido en ese país la inflación de septiembre, que descendió menos de lo esperado y se situó en el 8,2%, mientras que la inflación subyacente se mantuvo al alza y escaló al 6,6%.
Para la economista para Norteamérica, Tiffany Wilding, el dato de la inflación «está en línea con lo esperado», sin embargo, sí que ha sido «sorprendente» el ascenso de la inflación subyacente por el encarecimiento de valores refugio como la vivienda. El panel de expertos de Pimco apunta que las tasas de inflación, especialmente las subyacentes, parecen «arraigarse» y que su descenso se prolongará más de lo esperado.
Para atajar la elevada inflación, Wilding pronostica que la Fed acabará el año con los tipos de interés entre el 4,5 y el 5 % para hacer una pausa y evaluar el impacto, mientras que el gestor de carteras, Konstatin Veit, apuesta que el Banco Central Europeo (BCE) termine el año con los tipos al 2% y se mantengan al alza en todo el 2023.
El Reino Unido se verá en una tesitura parecida después de que los mercados reaccionasen «con dureza» a los planes fiscales del nuevo gobierno británico, recuerda Veit, y apunta que todo ello conducirá al Banco de Inglaterra a fuertes subidas de los tipos de interés que implicarán «más dolor» en la economía. Ante esa panorámica en la que los mercados de renta variable acumulan importante caídas, desde PIMCO reivindican los bonos y la deuda pública, con sus crecientes rentabilidades, como la oportunidad de mercado a seguir.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»