Pimco prevé recesión, alta inflación y caídas en Bolsa en 2023
La gestora de fondos Pimco ha pronosticado que las economías desarrolladas encararán la recesión y altos niveles de inflación en 2023, lo que abre una perspectiva «dífícil» para las mercados de renta variable, según el CIO de Renta Fija, Andrew Balls. En una conferencia telemática celebrada este jueves, la gestora ha señalado que las tensiones geopolíticas, la volatilidad del mercado y el endurecimiento de los bancos centrales constituyen un entorno económico «excepcionalmente incierto» y que implicarán recesión y mayor desempleo, especialmente en la eurozona y el Reino Unido.
Por el contrario, en Estados Unidos, más independiente desde el punto de vista energético y de las perturbaciones de la guerra, prevén una desaceleración más modesta y mayor resistencia del mercado laboral, que la semana pasada descendió dos décimas y se situó en el 3,5% en septiembre. Hoy se ha conocido en ese país la inflación de septiembre, que descendió menos de lo esperado y se situó en el 8,2%, mientras que la inflación subyacente se mantuvo al alza y escaló al 6,6%.
Para la economista para Norteamérica, Tiffany Wilding, el dato de la inflación «está en línea con lo esperado», sin embargo, sí que ha sido «sorprendente» el ascenso de la inflación subyacente por el encarecimiento de valores refugio como la vivienda. El panel de expertos de Pimco apunta que las tasas de inflación, especialmente las subyacentes, parecen «arraigarse» y que su descenso se prolongará más de lo esperado.
Para atajar la elevada inflación, Wilding pronostica que la Fed acabará el año con los tipos de interés entre el 4,5 y el 5 % para hacer una pausa y evaluar el impacto, mientras que el gestor de carteras, Konstatin Veit, apuesta que el Banco Central Europeo (BCE) termine el año con los tipos al 2% y se mantengan al alza en todo el 2023.
El Reino Unido se verá en una tesitura parecida después de que los mercados reaccionasen «con dureza» a los planes fiscales del nuevo gobierno británico, recuerda Veit, y apunta que todo ello conducirá al Banco de Inglaterra a fuertes subidas de los tipos de interés que implicarán «más dolor» en la economía. Ante esa panorámica en la que los mercados de renta variable acumulan importante caídas, desde PIMCO reivindican los bonos y la deuda pública, con sus crecientes rentabilidades, como la oportunidad de mercado a seguir.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
Últimas noticias
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Tráfico con tareas aún pendientes
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)