El PIB de la eurozona rebotó un 12,6% en el tercer trimestre por la reactivación de la economía
La economía de los Veintisiete experimentó una expansión récord del 11,6% en el tercer trimestre del año
El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro experimentó una expansión récord del 12,6% en el tercer trimestre del año por el impacto de la crisis del coronavirus en la economía, después del desplome del 11,8% en el segundo trimestre y de la contracción del 3,7% en los tres primeros meses de 2020, según la segunda lectura del dato realizada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que ha rebajado en una décima su primera estimación.
A pesar del fuerte rebote registrado entre los meses de julio y septiembre por la recuperación de la actividad, el PIB de la zona euro aún se mantenía un 4,4% por debajo de su nivel en el tercer trimestre de 2019 por el efecto negativo de las restricciones.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la economía de los Veintisiete experimentó una expansión récord del 11,6% en el tercer trimestre del año, lo que supone un fuerte rebote respecto del retroceso del 11,4% registrado entre abril y junio y del 3,3% en los tres primeros meses de 2020, pero supone una revisión de medio punto porcentual a la baja en relación a la primera estimación del dato, publicada el pasado 30 de octubre.
Unión Europea
Entre los países de la UE, Francia registró el mayor repunte del PIB en el tercer trimestre, con un crecimiento del 18,2%, después de contraerse un 13,7% entre abril y junio, por delante de España, que experimentó un crecimiento del 16,7%, tras haber registrado un desplome del 17,8% en el segundo trimestre.
En comparación con el tercer trimestre de 2019, España registró un retroceso del 8,7%, el mayor de toda la UE, por delante de la contracción interanual del 6% observada en Rumanía y del 5,7% en Portugal.
La reactivación de la economía europea en el tercer trimestre permitió una aceleración del empleo en la región por el rebote, con un incremento del 0,9% trimestral del número de personas ocupadas tanto en la zona euro como en la UE, lo que representa el mayor aumento de toda la serie histórica, después de las caídas del 2,9% en la zona euro y del 2,7% en la UE observadas en el segundo trimestre de 2020. En comparación con el mismo trimestre de 2019, el empleo acumula un retroceso del 2% en la eurozona y del 1,8% en el conjunto de la UE.
Lo último en Economía
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
Últimas noticias
-
Chelsea vs PSG, en directo: última hora de la final del Mundial de Clubes hoy
-
El momento más complicado de Alcaraz en la final contra Sinner: «¡Haga lo que haga le va a entrar!»
-
Alcaraz – Sinner, en directo: resumen y resultado del partido de la final de Wimbledon 2025
-
El dineral que se lleva Hacienda del premio de Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025
-
Los dos desaparecidos en Cubelles son una mujer y una niña arrastradas al cruzar una pasarela del río Foix