El PIB de la Comunidad de Madrid crece un 3% en 2019, un punto más que la media de España o Cataluña
Las políticas de bajadas de impuestos parece que dan sus frutos a pesar de que el Ejecutivo acusa de Madrid de hacer «dumping fiscal». La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves que la economía regional creció un 3% en 2019.
Este dato muestra que Madrid creció, en plena desaceleración de la economía, un punto más que el dato registrado en el conjunto de España o Cataluña, lo que muestra que la región sigue siendo el motor económico del país. Según el INE, el PIB del conjunto de España creció un 2% y, según el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), Cataluña lo hizo también un 2%.
Según Ayuso, este dato facilitado por la Contabilidad Regional “no es fruto de la casualidad” sino consecuencia del esfuerzo y del trabajo “de todos los madrileños” y del Gobierno regional, “que ha aportado estabilidad y confianza a la economía”, unido a las reformas necesarias para incentivar la creación de empleo.
El marco que Díaz Ayuso ha utilizado para presentar este dato ha sido un desayuno informativo celebrado en la Cámara de Comercio de EEUU en España, donde la presidenta ha explicado que Madrid fue la región española que más creció durante los tres últimos años, convirtiéndose “en el motor económico de nuestro país”.
Ayuso también ha querido poner otros dos datos encima de la mesa: que en los dos últimos años en la Comunidad de Madrid se han creado uno de cada cuatro puestos de trabajo en el país y que en la región se han generado el 23% de las empresas nacionales.
La presidenta de Madrid ha remarcado durante su intervención que el Gobierno regional “va a continuar rechazando cualquier tipo de intervencionismo en la vida de nuestros ciudadanos y empresas” y que hará uso de todas las herramientas “legislativas y legales con las que contamos a la hora de defender lo que con tanto esfuerzo nos hemos dado”.
Sobre el sistema tributario, la presidenta madrileña se ha mostrado convencida de la necesidad de una fiscalidad baja para lograr sociedades prósperas: “Una fiscalidad baja funciona; en la Comunidad de Madrid llevamos bajando impuestos los últimos 15 años y seguiremos haciéndolo”.
Díaz Ayuso ha explicado que la Comunidad de Madrid tiene el tramo autonómico de IRPF más bajo y que, sin embargo, es la comunidad autónoma que más recauda por este tributo. También ha enfatizado que en Madrid se han eliminado de facto los impuestos de donaciones, sucesiones y patrimonio, recurriendo únicamente a tres tributos propios, frente a los 13 que tienen otras comunidades autónomas con un peso económico similar.
Por ello, ha mostrado su rechazo a la conocida como Tasa Google, recientemente aprobada por el Gobierno nacional, que ha calificado de puramente recaudatoria, y la ha criticado por incurrir en una doble -y hasta triple- tributación, y por suponer una “capa adicional de tributación sobre el enorme entramado fiscal que ya tenemos en España”. «Los ingresos públicos son consecuencia, y no causa, de la actividad económica”, avisa. En su opinión, «la alteración de este principio lleva a poner patas arriba al sistema capitalista” y tiene una deriva: “Los autoritarismos que estamos viendo en algunos países latinoamericanos”.
Díaz Ayuso ha explicado que su Gobierno “se siente identificado con los valores de la democracia liberal, que son los pilares sobre los que construir nuestras políticas en los próximos años”.
Por otro lado, a los empresarios norteamericanos les ha prometido que para frenar la Tasa Google de Pedro Sánchez, pondrá en marcha las herramientas a su alcance para que las inversiones estadounidenses y madrileñas en ambos territorios no se vean afectadas.
Para la presidenta madrileña, invertir en un proyecto empresarial en nuestra comunidad autónoma supone hacerlo en la región más conectada de toda Europa, en uno de los ‘hubs’ empresariales e innovadores más importantes, con un ecosistema educativo que garantiza la formación del talento más cualificado y con una red de contactos e infraestructuras difícilmente comparable en cualquier lugar del mundo.
“Contamos con el talento adecuado para cada tipo de proyecto”, ha afirmado Díaz Ayuso, quien ha recordado que Madrid es la puerta de entrada idónea a la UE desde el otro lado del Atlántico, cuenta con el quinto aeropuerto más importante de toda Europa, y es el epicentro de la segunda red de alta velocidad más extensa del mundo.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»